Las 5 enfermedades más letales del mundo
La Organización Mundial de la Salud elabora cada año una lista de las enfermedades más letales que afectan al mundo.
La Organización Mundial de la Salud elabora cada año una lista de las enfermedades más letales que afectan al mundo. Hay unas enfermedades que son potencialmente mortales y que conviven con el ser humano en algunas partes del mundo. El coronavirus está en boca de todos, pero realmente estamos expuesto a algunas enfermedades que pueden ser potencialmente mortales y no son este virus. Si quieres conocer las 5 enfermedades más letales que existen el mundo hoy en día toma nota de esta lista.
Enfermedades más letales del mundo
- Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo es una de las más letales. Un total del 40% de las personas que contraen este virus acaban muriendo. Sus brotes son constantes, para la persona que le contrae le espera una fiebre que acaba derivando en una hemorragia mortal. Se trata de una enfermedad que afecta a África, Oriente Medio, Asía y la zona de los Balcanes.
- El Ébola es una de las más conocidas. El Ébola provoca la muerte del 50% de las personas que se infectan de este virus. Las alertas sanitarias con este virus son constantes y aunque está actualmente muy localizado, lo hemos tenido muy cerca. Sigue siendo una amenaza global para la que no estamos preparados.
- El Marburgo se transmite en un murciélago. La mortalidad es similar a la del Ébola entorno a un 50% de las personas que contraen esta enfermedad acaban muriendo. El primer brote se dio en esta ciudad de Uganda, unos monos fueron los primeros portadores. África ecuatorial es el principal lugar donde se concentran los afectados por esta enfermedad.
- En la Fiebre de Lassa entre un 1 y un 15% de las personas infectadas muere. Se localiza principalmente en África Occidental y se trasmite a través del contacto con alimentos, utensilios o excrementos de los roedores. No hay una vacuna para prevenirla, desde Nigeria se está extendiendo, amenazando a esta zona de una forma nunca vista.
- El coronavirus de Oriente Medio se originó en 2012 y según la OMS un 35% de las personas que lo padecían morían. Sus síntomas eran respiratorios, aunque podía manifestar una diarrea que acababa siendo mortal. El daño de esta epidemia fue terrible en esta zona, la población sufrió las consecuencias de un virus altamente infeccioso.
Estas enfermedades pueden causar la muerte de cientos, miles o millones de personas. La exposición a cualquiera de ellas es algo que podría suceder si nos exponemos a las zonas afectadas. La OMS actualiza esta lista y seguro que este año añadirá algún nombre y episodio más.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Pacientes con leucemia denuncian trabas para acceder a medicamentos innovadores en España
-
Pedro Sánchez, señalado por pacientes con ELA: «Tres muertes diarias y sin financiación para la Ley»
-
Madrid trata al primer caso detectado del síndrome del niño burbuja
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Qué enfermedad se esconde detrás de los pies helados y las piernas pesadas
Últimas noticias
-
El Gobierno ofrece a Feijóo que forme parte de la comitiva oficial para el funeral del Papa
-
El desconocido gesto del Papa Francisco con Castilla y León que demostró su amor a la Iglesia de España
-
A qué hora juega el Barcelona – Mallorca: dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Andalucía se prepara para liderar el futuro de la industria de Defensa: «Es un pilar estratégico»
-
Alineación posible del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular