Las 5 enfermedades más letales del mundo
La Organización Mundial de la Salud elabora cada año una lista de las enfermedades más letales que afectan al mundo.
La Organización Mundial de la Salud elabora cada año una lista de las enfermedades más letales que afectan al mundo. Hay unas enfermedades que son potencialmente mortales y que conviven con el ser humano en algunas partes del mundo. El coronavirus está en boca de todos, pero realmente estamos expuesto a algunas enfermedades que pueden ser potencialmente mortales y no son este virus. Si quieres conocer las 5 enfermedades más letales que existen el mundo hoy en día toma nota de esta lista.
Enfermedades más letales del mundo
- Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo es una de las más letales. Un total del 40% de las personas que contraen este virus acaban muriendo. Sus brotes son constantes, para la persona que le contrae le espera una fiebre que acaba derivando en una hemorragia mortal. Se trata de una enfermedad que afecta a África, Oriente Medio, Asía y la zona de los Balcanes.
- El Ébola es una de las más conocidas. El Ébola provoca la muerte del 50% de las personas que se infectan de este virus. Las alertas sanitarias con este virus son constantes y aunque está actualmente muy localizado, lo hemos tenido muy cerca. Sigue siendo una amenaza global para la que no estamos preparados.
- El Marburgo se transmite en un murciélago. La mortalidad es similar a la del Ébola entorno a un 50% de las personas que contraen esta enfermedad acaban muriendo. El primer brote se dio en esta ciudad de Uganda, unos monos fueron los primeros portadores. África ecuatorial es el principal lugar donde se concentran los afectados por esta enfermedad.
- En la Fiebre de Lassa entre un 1 y un 15% de las personas infectadas muere. Se localiza principalmente en África Occidental y se trasmite a través del contacto con alimentos, utensilios o excrementos de los roedores. No hay una vacuna para prevenirla, desde Nigeria se está extendiendo, amenazando a esta zona de una forma nunca vista.
- El coronavirus de Oriente Medio se originó en 2012 y según la OMS un 35% de las personas que lo padecían morían. Sus síntomas eran respiratorios, aunque podía manifestar una diarrea que acababa siendo mortal. El daño de esta epidemia fue terrible en esta zona, la población sufrió las consecuencias de un virus altamente infeccioso.
Estas enfermedades pueden causar la muerte de cientos, miles o millones de personas. La exposición a cualquiera de ellas es algo que podría suceder si nos exponemos a las zonas afectadas. La OMS actualiza esta lista y seguro que este año añadirá algún nombre y episodio más.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Identifican una combinación de fármacos que frena el cáncer de próstata metastático resistente
-
Nutrición consciente: cómo elegir alimentos que te hacen sentir bien
-
Un traumatólogo revela cuáles son los tratamientos que optimizan la recuperación de los deportistas
-
La Clínica Quirón advierte a las personas mayores: si notas estos síntomas, podrías sufrir un golpe de calor
-
Ésta es la dura enfermedad que sufría Michu: un problema del corazón desde muy pequeña
Últimas noticias
-
Samuel Vázquez (Vox): «Las repatriaciones masivas serán condición ‘sine qua non’ para apoyar a Feijóo»
-
La televisión pública IB3 hará un documental sobre la «represión republicana» en Baleares
-
A Marlaska hay que mandarle el Cobrador del Frac
-
Los OK y KO del miércoles, 9 de julio de 2025
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB