5 consejos sobre la ansiedad social
Una de las situaciones personales incómodas que pueden producirse en la comunicación entre personas, es la ansiedad social. ¿En qué consiste?
Cada día hay situaciones sociales que nos ponen nerviosos o incómodos, y la mayoría de las personas supera esos momentos. Pero en otros casos el estrés es demasiado y la situación se vuelve inmanejable. El problema se convierte en un trastorno mental cuando el miedo a las situaciones sociales es tan abrumador que interfiere con la vida cotidiana. Se trata de la fobia social o ansiedad social, más común de lo que se cree.
Síntomas de la fobia o ansiedad social
Muchos síntomas de la fobia social son similares a la timidez. Pero lo que caracteriza un trastorno mental es el miedo irracional, la destrucción de la autoconfianza y la interferencia con las actividades cotidianas.
Los síntomas más habituales de la ansiedad social son:
- Evitar las relaciones sociales.
- Sonrojarse, transpirar, miedo a parecer incompetente, sentirse vigilado y juzgado todo el tiempo. Malestar, sudoración y palpitaciones en situaciones sociales.
- Baja autoestima, temor a las críticas.
- Ataques de pánico.
Autoayuda para superar la fobia social
- Consulta con un especialista. Si tienes alguno de estos síntomas, o crees que tus reacciones en situaciones sociales son desmesuradas, nuestro primer consejo es que consultes con tu médico. Pedir ayuda es difícil, pero la ansiedad social es el segundo trastorno de ansiedad más diagnosticado… ¡de manera que tu médico no se sorprenderá!
- Lleva un diario de ansiedad. Durante una o dos semanas lleva un registro de dónde, cuándo y cómo te has sentido ansioso y qué estabas pasando en ese momento. Anota brevemente pensamientos, síntomas físicos y conductas que adoptaste. Esto te permitirá tener una visión más clara de tu problema, para comenzar a abordarlo y romper el ciclo de la ansiedad.
Aíslate de lo negativo
- Reduce los pensamientos negativos. Haz una lista de tus pensamientos negativos y las imágenes que creas en tu mente. Te ayudará a descubrir los estilos de pensamiento inútiles que provoca tu ansiedad (adivinación, telepatía, catastrofismo, personalización, centrarse en las cosas malas). Trata de escribir un pensamiento equilibrado al lado de cada pensamiento negativo.
- Dejar de centrarte en ti mismo. Las personas con ansiedad social se concentran mucho en sí mismas, creen que son el foco de la negativa de los demás y el centro de atención de las críticas. Sigue estas estrategias: presta atención a lo que sucede a tu alrededor, mira a otras personas, reconoce que tus “síntomas de ansiedad” no son tan notables como crees.
- Trata de reducir los síntomas físicos. Los síntomas de la ansiedad pueden prevenirse y mitigarse con técnicas como respiración controlada, relajación muscular, respiración consciente y distracción. Aprende estas técnicas, practícalas diariamente, comienza a usarlas en situaciones cotidianas y poco a poco en las situaciones difíciles de ansiedad social.
¿Te han resultado útiles nuestros consejos? ¡Cuéntanos tu experiencia!
Temas:
- Sociedad
Lo último en OkSalud
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
El Dr. Óscar Castro Reino recibe la Medalla de Oro de la Ordem dos Médicos Dentistas de Portugal
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Alcaraz: «Mi rivalidad con Sinner es sana, no tengo que ponerle una cara buena si no lo siento»
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»