Ansiedad nocturna: cómo hacer frente y por qué se produce
Aunque no lo parezca, la ansiedad nocturna afecta a un buen número de personas en todo el mundo. ¿Has padecido o padeces de ansiedad nocturna? Aquí te contamos un poco más.
6 plantas para calmar los nervios
Los mejores consejos para dormir bien todo el año
Hábitos diarios que nos causan ansiedad
La ansiedad generalizada es un trastorno cada vez más frecuente que se ha extendido con la pandemia. Con ello, podemos también hablar de la ansiedad nocturna que sucede por lo anterior y a la que debemos hacer frente para que no desarrolle otros problemas más graves. Un buen descanso es esencial para adoptar un estilo de vida saludable.
Uno de los problemas más destacados de ello es que se produce un trastorno del sueño bastante importante que hace que las personas que lo sufren se despiertan y no puedan conciliar el sueño en horas.
Qué es la ansiedad nocturna y por qué se produce
Para muchos dar vueltas en la cama es algo común. Pero no debe ser normal, por lo que sí sucede mucho tiempo hay que vencer este problema. Cuando hablamos de ansiedad nocturna nos referimos a la que tiene lugar cuando se experimenta nerviosismo e intranquilidad a la hora de dormir.
Esto hace que uno no se pueda relajar y no descansa como es debido. Entre las causas que explican ello destacan las preocupaciones constantes que hacen aflorar el estrés sea por lo que sea. Cuando hay un problema, hay quien intenta solucionarlo, pero otros hacen una bola enorme y ello se acumula en la mente y no se va, al contrario, se hace cada vez más grande. De las preocupaciones reales también se pasa a las imaginarias y la ansiedad se hace presente.
Cómo hacerle frente
Son varias las cosas que se pueden hacer para reducir la ansiedad nocturna. Primero es importante reconocer este problema y no adoptarlo como un hábito más que ahora se instaura en nuestra vida.
Visitar al profesional
Una vez lo hemos reconocido, el profesional nos puede dar las armas para acabar con ello.
Cambiar nuestro estilo vida
Seguramente, entre otros, no recomendará que empecemos por cambiar nuestro estilo de vida. Es decir, si tenemos mucho estrés lo debemos reducirlo de alguna manera, si no este problema seguirá y será eterno.
Luego hay que hacer ejercicio diario porque nos libera de muchas tensiones y nos cansa. Esto se une a realizar diversos hobbies y aficiones que nos hacen sentir bien y nos relajan.
La meditación y respiración con el diafragma también deben considerarse. Pero como todo ejercicio, esto no debes ser fruto de una semana, hay que empezar y seguir para ver cómo hay resultados. Y lo mejor, es tener estos hábitos para siempre.
Dejar las pantallas de lado, a la hora de ir a dormir, también te ayudará a que descanses mejor.
Temas:
- ansiedad
Lo último en OkSalud
-
Las sandalias están bien, pero hay un calzado mejor para los mayores de 65 años que tengan los pies hinchados
-
El PP carga contra el Gobierno por cambiar el examen MIR sin consenso con comunidades ni expertos
-
La Patata, hija de un tomate: así se originó uno de nuestros alimentos básicos
-
Sueños y cerebro: un viaje nocturno a nuestra actividad mental
-
Tomar el sol con moderación puede tener beneficios físicos, hormonales y psicológicos
Últimas noticias
-
Cinco consejos para disfrutar de tus vacaciones de agosto de forma sostenible
-
Un detenido por la salvaje violación grupal a una joven en Ferrol: el marroquí tenía una orden de expulsión
-
Alexia Putellas responde a las palabras de Chicharito: «No estoy de acuerdo…»
-
La joven que denunció una agresión sexual en grupo en Ferrol reconoce que se lo inventó
-
Comporbar Euromillones: resultado del sorteo de hoy viernes 1 de agosto de 2025