5 consejos para relajar tu mente durante el confinamiento por coronavirus
¿Qué podemos hacer para relajar la mente durante el confinamiento por coronavirus? Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos, toma nota de ellos.
Un poco en broma y un poco en serio, los psicólogos afirman que después del confinamiento pueden ocurrir dos fenómenos: un “boom” de nacimientos y un “boom” de… divorcios. En realidad, llevar adelante el confinamiento es difícil para muchas familias. Tener que convivir todo el día en un espacio pequeño es ciertamente agotador. Hay algunas claves para que el confinamiento por coronavirus no nos destruya y una de estas es relajar la mente. ¿No lo crees posible? ¡Sigue leyendo!
Claves para soportar el confinamiento
Los actuales medios de comunicación y la velocidad con que se transmite la información, lograron que, frente a la pandemia, en pocas semanas el mundo entero se pusiera en “pausa”. La estrategia básica para frenar en lo posible la circulación del virus y dar tiempo a los sistemas de salud a prepararse, y a los científicos a encontrar una vacuna, es “quedarse en casa”. Suena sencillo, pero para mucha gente es prácticamente imposible.
Algunas claves para soportar el confinamiento:
- Organizar la vida cotidiana, distribuyendo tareas para que todos asuman una responsabilidad.
- Los niños deben cumplir con las tareas escolares y tener un horario para estudiar.
- Aprender a relajar tu mente y cuerpo para que el estrés no haga estragos en el organismo.
Consejos y ejercicios para relajar la mente
En general las técnicas más habituales para la relajación actúan sobre los músculos y sistema nervioso logrando un estado de calma y tranquilidad. Pero en algunos casos, como por ejemplo el confinamiento, relajar tu mente puede ser más necesario.
Sigue estos consejos:
- Respiración abdominal o diafragmática. También llamada respiración profunda, ayuda a disminuir la ansiedad. Acostados boca arriba o sentada en una silla con las piernas abiertas, colocamos una mano sobre tu pecho y la otra sobre el abdomen. Concéntrate en respirar enviando aire al abdomen y exhalando por la boca. Repite durante 5 minutos.
- Requiere un poco más de práctica que la meditación y la respiración diafragmática. Consiste en focalizar la conciencia en las percepciones del cuerpo. Se comienza con una relajación muscular progresiva y entrenamiento basado en sensaciones físicas.
- Es una técnica muy exitosa. El método se conoce como “body scan” y permite repasar las sensaciones de las diferentes zonas del cuerpo para encontrar en contacto con el organismo.
- Atención plena. Consiste en concentrarse durante un minuto en la respiración diafragmática, sin dejar divagar la mente.
- Es una técnica del yoga que permite relajar la mente en siete minutos. Incluye masajes circulares con los pulgares en la cabeza, encima de las orejas, cerrar los ojos con fuerza y abrirlos rápidamente, relajación de los músculos de la mandíbula y masajes en los lóbulos de las orejas.
¿Qué otras técnicas conoces para relajar la mente durante el confinamiento? ¡Compártelas!
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
Últimas noticias
-
Sarina Wiegman, seleccionadora de Inglaterra: «Vamos a explotar sus debilidades»
-
España – Inglaterra femenino: horario y dónde ver online gratis el partido de la final de la Eurocopa 2025
-
Alineación de España en la final de la Eurocopa Femenina 2025 contra Inglaterra
-
China estrena su RoboCop: un robot policía ya dirige el tráfico en Shanghái y vigila a los ciudadanos
-
La violencia etarra resurge en el País Vasco: ola de disturbios y amenazas con Sánchez abrazado a Bildu