5 claves para tratar la depresión postvacacional
La vuelta a la rutina puede convertirse en toda una odisea si no nos la tomamos con calma. Ansiedad, depresión, irritabilidad, dolor de cabeza… son solo algunos síntomas de la temida vuelta al trabajo tras las vacaciones. Hacer frente a ella y saber manejar la depresión postvacacional son claves para empezar bien y motivado en nuevo curso laboral.
Si estás sufriendo el temido síndrome postvacacional, consulta a continuación todas las claves para eliminarlo y empezar en septiembre con energías renovadas.
Descanso semanal
Ir a dormir tarde y despertarse a las horas que a uno le va bien se ha acabado. Para hacer frente a esta depresión postvacacional es mejor seguir unas rutinas y horarios. El descanso es esencial para que nos sintamos mejor y podemos rendir más y mejor durante todo el día. Dormiremos, al menos 8 horas, beberemos mucha agua, respetaremos los horarios, cenaremos antes y ligero, y desayunaremos de forma abundante.
Marcaremos hitos y objetivos
Sentirse útil en el trabajo no es tan complicado. Para ello necesitamos marcarnos hitos que nos permiten evolucionar laboralmente. Con el fin de aumentar nuestra motivación, estableceremos objetivos, organizaremos los siguientes meses y planificaremos toda clase de trabajo que nos ayude a mejorar y a no verlo como una carga más.
Cuida mente y cuerpo
Un consejo para llevar mejor estos días es hacer deporte. Mejorará nuestra salud tanto física como psíquica. Por un lado, si hacemos ejercicio antes vendremos descansados y con mayor energía para empezar el día en la oficina, y si lo hacemos después, obtendremos máximo bienestar.
Cultivar el cuerpo y la mente. La meditación, la respiración, los masajes, reflexionar y analizarnos van bien para que la mente se reactive a la hora de afrontar toda clase de tareas diarias.
Más tiempo libre
Hemos tenido tiempo para descansar pero no podemos empezar a trabajar de golpe. El periodo de adaptación será clave para que superemos la depresión postvacacional. Es momento de reunirnos con los amigos que no vemos, de practicar nuestros hobbies habituales y de gozar de nuestro tiempo libre.
Una alimentación sana y natural
Afrontar la etapa postvacacional será más fácil si nos cuidamos por dentro y por fuera. Ya podemos empezar a comer de forma sana si no lo hacemos. Las grasas y azúcares nos dejan pesados y no benefician nuestra salud. Nos pasaremos a la fruta, a las verduras y a las hortalizas, además de pescados, y carne, de vez en cuando.
Lo último en OkSalud
-
El PNV acusa al Gobierno de ser «arbitrario» en la concesión de ayudas a menores con enfermedad grave
-
Qué es el enolismo: causas, síntomas y tratamiento
-
Fracaso de Mónica García en su lucha contra el tabaco: excluye el empaquetado neutro que prometió
-
Quirónsalud, proveedor Oficial de los Servicios Médicos en la eliminatoria España-Dinamarca de la Copa Davis 2025
-
¿Qué debe priorizarse en la vuelta al colegio: zapatos, mochila o estuche?
Últimas noticias
-
Cae el Gobierno de Bayrou en Francia: Macron anuncia que nombrará nuevo primer ministro «en unos días»
-
Perles desvela la cercanía de Sánchez con Ábalos: «Nuestras hijas eran amigas y yo hablaba con Begoña»
-
Congresistas de EEUU publican el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein
-
Irene Tabera: «Ábalos iba a ser propuesto para ser de nuevo ministro»
-
ONCE hoy, lunes, 8 de mayo de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11