El 20 % de la población ya sufre alergia al polen: cómo detectarla y tratarla a tiempo, según un experto
La vegetación está especialmente desarrollada este año, por lo que, podríamos enfrentarnos a niveles elevados de polen
Con la llegada de la primavera, aumentan también los casos de rinitis, estornudos, picor de ojos y otros síntomas que muchas veces se confunden con un simple resfriado. Pero, ¿y si en realidad fuera alergia? El doctor Ignacio Esteban Gorgojo, jefe del Servicio de Alergología del Hospital Universitario General de Villalba, explica en esta entrevista por qué las alergias primaverales afectan ya al 20 % de la población y cómo pueden controlarse sin que interfieran en la vida diaria.
P.- Doctor Esteban, ¿cómo está evolucionando este año la alergia primaveral?
R.- Este año estamos viendo un repunte significativo. Las alergias primaverales, sobre todo al polen de gramíneas y olivo, ya afectan a un 20 % de la población. Y el inicio y la intensidad de la temporada dependen, fundamentalmente, de dos factores: la cantidad de lluvia en invierno —que favorece el crecimiento de la vegetación— y las temperaturas en primavera. Si estas se mantienen entre los 20 y 30 grados, se activa la polinización.
P.- ¿Qué previsiones hay para esta primavera?
R.- La vegetación está especialmente desarrollada este año, por lo que, si las condiciones térmicas se mantienen, podríamos enfrentarnos a niveles elevados de polen. Esto se traduce en síntomas muy molestos: picor de ojos, nariz, paladar u oídos, mucosidad, estornudos, congestión nasal, e incluso signos asmáticos como tos, pitidos al respirar o sensación de falta de aire.
P.-¿Cómo puede una persona diferenciar si sufre una alergia o simplemente un resfriado?
R.- Muchas veces se confunden, pero hay una pista clara: si los síntomas se repiten cada año, por estas fechas, probablemente se trata de una alergia. Además, la alergia puede agravar otras enfermedades respiratorias como el asma, aunque afortunadamente puede controlarse si se identifican y se trabajan bien los desencadenantes.
P.-¿Cuál es el abordaje terapéutico más habitual en estos casos?
R.- Lo primero es identificar el alérgeno responsable. A partir de ahí, el tratamiento suele incluir antihistamínicos, corticoides tópicos, broncodilatadores y, en algunos casos, inmunoterapia. Esta última, conocida comúnmente como “vacunas para la alergia”, es el único tratamiento que actúa directamente sobre la causa y no solo sobre los síntomas. Más del 90 % de los pacientes que la reciben experimentan una mejoría clara.
P.- ¿Existen estrategias complementarias al tratamiento farmacológico?
R.- Sí, hay medidas muy efectivas para reducir la exposición al polen. Por ejemplo, usar mascarillas FFP2 o FFP3 en los días de alta concentración, ventilar la casa a primera hora de la mañana, evitar el campo en días secos y con viento, o ducharse al volver del exterior. Antes, el uso de mascarillas costaba más, pero tras la pandemia la mayoría de personas ya están familiarizadas con ellas
P.- ¿Puede una persona con alergia llevar una vida normal.
R.-Por supuesto. La alergia no tiene por qué condicionar la vida diaria ni impedir practicar deporte. Con el tratamiento y las medidas adecuadas, los pacientes pueden mantener su actividad habitual con normalidad.
P.- ¿Quiénes son los más afectados por estas alergias?
R.- Principalmente los niños y adolescentes, aunque cualquier persona, a cualquier edad, puede desarrollar una alergia respiratoria. Nadie nace alérgico. Uno se vuelve alérgico a partir de un momento determinado, y en esto el entorno juega un papel fundamental.
Lo último en Actualidad
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Alerta sanitaria: detectan partículas metálicas en galletas Pim’s Naranja de Fontaneda
-
Una sola vacuna administrada al nacer logra una protección duradera contra el VIH
-
EEUU «avala» la técnica «menos invasiva» del cirujano leonés Manuel Villanueva contra la Dupuytren
-
Quimioterapia más tolerable: un método innovador reduce los efectos adversos
Últimas noticias
-
Muere Isabel Pisano, viuda de Waldo de los Ríos y amante de Yasir Arafat, a los 77 años
-
Marlaska obliga a los GRS que combaten los incendios a pagarse el hotel
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo en streaming el US Open 2025
-
Francia se suma a EEUU y refuerza su presencia en el Caribe venezolano contra Maduro
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos