El 12 de Octubre marca otro hito: incorpora la radioablación cardiaca para tratar taquicardias
Esta técnica supone un avance en la enfermedad cardiovascular
El Hospital Universitario 12 de Octubre, centro público de la Comunidad de Madrid, ha tratado con éxito a seis pacientes mediante una innovadora técnica de radioablación de arritmia estereotáxica –STAR-, para abordar las taquicardias ventriculares que no responden a tratamientos convencionales, como medicamentos, dispositivos implantables o cateterismos. Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo puesto en marcha hace dos años por los servicios de Oncología Radioterápica, Radiofísica y Cardiología, para luchar contra las enfermedades cardiovasculares.
La incorporación de la técnica STAR reafirma el compromiso del Hospital 12 de Octubre con la innovación y la excelencia en el tratamiento de enfermedades cardiacas complejas y marca un hito en la medicina cardiológica y la radioterápica. Los buenos resultados alcanzados en estos seis casos se han convertido en una esperanza para pacientes con este tipo de enfermedades consideradas de extrema gravedad y sin opciones terapéuticas.
La radioablación de arritmia estereotáxica o técnica STAR se basa en la aplicación de radioterapia de precisión y se realiza en un acelerador lineal de alta definición y capacidad de modulación, diseñado para radiocirugías intracraneales y tratamientos estereotáxicos de alta dosis. Este tipo de dispositivos son capaces de localizar de manera milimétrica la región arritmogénica definida previamente y dirigir una dosis controlada de radiación X de gran energía en el punto exacto.
Este procedimiento se ha incorporado para corregir las taquicardias ventriculares, que son alteraciones graves del ritmo cardíaco en las que el corazón late demasiado rápido debido a un fallo en las señales eléctricas que regulan el movimiento de los ventrículos. El ritmo anómalo causa un llenado ineficiente de los ventrículos, lo que provoca falta de riego al cerebro y otros órganos, representando una seria amenaza para el paciente.
El servicio de Cardiología del Hospital 12 de Octubre es el responsable de la selección de candidatos que van a recibir tratamiento mediante esta técnica. Además, un equipo multidisciplinar formado por especialistas en arritmias, oncólogos radioterápicos y radiofísicos realiza un mapa eléctrico del corazón basándonos en la información clínica de cada uno de los pacientes, en el que constan datos electrocardiográficos, anatómicos y otros parámetros relevantes, para localizar el foco que origina la taquicardia.
Lo último en Actualidad
-
¿Los ataques cardíacos son contagiosos?: bacterias dormidas en las arterias podrían ser las culpables
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
-
¿Qué tienen que ver los virus y bacterias con el cáncer?
-
El 52% de las personas prefiere donar sangre antes que compartir sus datos médicos
-
Dermatitis atópica: cómo han evolucionado los tratamientos más allá del alivio temporal
Últimas noticias
-
El PSG atiza a Lamine Yamal: «Si Dembélé no gana el Balón de Oro, los que votan no tienen competencia»
-
Cómo se escribe jirafa o girafa
-
El cardiólogo Aurelio Rojas lo tiene claro: ésta es la mejor hora para ducharse
-
Por qué los datos se han convertido en la nueva obsesión de los aficionados del deporte
-
Anticorrupción se opone a que Santos Cerdán salga de la cárcel