12 de marzo: Día Mundial del Glaucoma
Las Naciones Unidas dan a conocer que esta importante enfermedad es la segunda causa común de ceguera.
Este 12 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Glaucoma. Una enfermedad que puede afectar a la ceguera total del ojo.
Por esto la jornada sirve para concienciar a todas las personas de la importancia de una buena detección precoz de problemas relacionados con la vista.
Las Naciones Unidas dan a conocer que esta importante enfermedad es la segunda causa común de ceguera y 4,5 millones de personas lo padecen en la actualidad con proyecciones de 11 millones de afectados para el 2020.
Objetivos del Día Mundial del Glaucoma
Las Naciones Unidas fijan este día con la finalidad de llamar la atención sobre este grupo de enfermedades oculares progresivas y la importancia de su detección temprana. Por lo que los sanitarios y ópticos del mundo explican las condiciones de la enfermedad a todo el mundo. A destacar que este problema tiene una mayor incidencia en algunas etnias y después de los 40 años de edad.
Enfermedad incurable
El glaucoma es una enfermedad incurable, aún así hay esperanza porque un 90% de la ceguera que provoca el glaucoma podría evitarse mediante la detección temprana y tratamiento.
¿Cuáles son las causas de esta enfermedad?
Un ojo con una presión intraocular elevada es lo que lo causa. Algunas personas con antecedentes con miopías elevadas o bien antecedentes familiares con glaucoma pueden padecer antes esta enfermedad.
¿Cómo prevenir el glaucoma?
Algunas de las recomendaciones que dan especialistas en este tema es que es importante realizar revisiones en los ojos a partir de los 40 años, al menos una vez al año.
Esto es del todo obligatorio si ya tenemos antecedentes familiares, pues en este caso se puede hacer antes de los 40 años sin problema.
Mientras que cuidar de los ojos durante toda la vida hace que no se desarrollen tanto tales problemas relacionados siempre con los ojos. Lo más destacado es hacer revisiones, seguir las recomendaciones del óptico, y también usar gafas de sol para proteger los ojos del exceso de luz, pues es causa directa de la degeneración macular y la catarata, entre otros.
Temas:
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Asalto de lujo en Palma: detenido un argelino por golpear a su víctima y robarle un reloj de 56.000 euros
-
MallorcaLeads International Workshop MICE in Mallorca impulsa el turismo sostenible y local en la isla
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
-
Feijóo señala a Melilla como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia»
-
Doble golpe para la Liga de Tebas: superada en audiencia por la F1 y MotoGP en el mismo día