12 de diciembre: Día Internacional de la Cobertura Universal de Salud
Este 12 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Cobertura Universal de Salud, que proclama una cobertura de la salud para todo el mundo.
Este 12 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Cobertura Universal de Salud, que proclama una cobertura de la salud para todo el mundo.
El objetivo es que los países brinden atención médica asequible y de calidad a todas las personas y en todas partes del mundo.
La celebración de este día ha sido dirigida desde el 2014 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si bien tiene su fundamento mucho antes, en la Constitución de la OMS de 1948, en la que se declara que la salud es un derecho humano fundamental y se adquiere el compromiso de garantizar a todos los más altos niveles posibles de salud.
Para proclamar este día no fue hasta 2012, cuando la Asamblea de las Naciones Unidas recordó que la cobertura universal de salud es un algo obligatorio para el desarrollo sostenible y la seguridad mundial.
De hecho, las Naciones Unidas incluyen como base la cobertura universal de salud en los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible.
¿Qué es la cobertura universal sanitaria?
Según la OMS, consiste en garantizar que todas las personas tengan acceso a servicios que fomenten la buena salud. Por tanto, implica que todas las personas y comunidades reciban los servicios de salud que necesitan sin tener que pasar penurias financieras para pagarlos.
Para avanzar en ello, la Organización Mundial de la Salud lanza el mensaje de que es preciso fortalecer los sistemas sanitarios en todos los países. En este sistema no solo es importante determinar qué servicios están cubiertos sino de qué manera se financian, gestionan y prestan. Es preciso cambiar radicalmente la prestación de los servicios con el fin de asegurar que se integre y focalice en las necesidades de las personas y comunidades
Datos sobre el sistema
- La mitad de la población mundial carece de acceso integral a los servicios sanitarios básicos.
- Casi 100 millones de personas se ven abocadas a la pobreza extrema porque tienen que pagar ellos los servicios de salud.
- Más de 800 millones de personas gastan al menos un 10% de su presupuesto familiar para pagar servicios de salud.
- Alrededor de 400 millones de personas no tienen acceso a servicios sanitarios esenciales.
Temas:
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Grave crisis salarial en Sanidad Exterior: Mónica Gacía paga las guardias médicas a 1,05 € la hora
-
¿Depilarse o no? Lo que tu piel y tu salud sexual necesitan que sepas
-
¿Tengo astenia primaveral?: éstos son los síntomas debes reconocer
-
Qué son los psicobióticos que pueden prevenir el estrés y la depresión, según los psiquiatras
-
Dr. Pajuelo: «Perder peso no es sólo una cuestión de comer menos y moverse más»
Últimas noticias
-
Todos me preguntan qué me he hecho en la cara desde que uso el sérum con vitamina C de Primor por menos de 4 €
-
Un nutricionista dice ésto de la pizza de Mercadona y desata la locura: «Sin culpa»
-
Lambán también durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas
-
Muere Mario Vargas Llosa en su Perú natal a los 89 años
-
Los expertos lo han confirmado: ésta es la edad con la que podrás decir que tu perro es oficialmente ‘viejo’