11 de abril: Día Mundial del Parkinson 2020
Este 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson 2020, una cita para concienciar a la población de esta enfermedad.
Este día tiene lugar desde el año 1997, cuando la Organización Mundial de la Salud declaró el 11 de abril como Día Mundial del Parkinson 2020, y precisamente coincidiendo con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, el neurólogo británico que descubrió la parálisis agitante y que más tarde se desarrolló como enfermedad de Parkinson.
La enfermedad, a fondo
Según la Asociación Parkinson Madrid, se trata de una enfermedad producida por un proceso neurodegenerativo multisistémico que afecta al sistema nervioso central lo que provoca la aparición de síntomas motores y no motores.
Entre los principales síntomas que aparecen son el temblor, la rigidez, la lentitud de movimientos y la inestabilidad postural, entre otros. Además de la alteración motora, otras regiones del sistema nervioso y otros neurotransmisores diferentes a la dopamina están también involucrados en la enfermedad, añadiendo otros síntomas diversos a los síntomas motores típicos, conocidos como síntomas no motores.
Según esta asociación, todavía se desconoce la etiología o causa de la enfermedad de Parkinson, por lo que también se desconoce cómo prevenirla. Afecta tanto a hombres como a mujeres, y más del 70% de las personas diagnosticadas de párkinson supera los 65 años de edad.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) ya advirtió hace dos años que el número de afectados de Párkinson se duplicará en 20 años y se triplicará en 2050, puesto que tanto la prevalencia como su incidencia se han incrementado en las últimas décadas en España. Actualmente se diagnostican cada año unos 10.000 nuevos casos de Párkinson. Sin embargo, desde el SEN señalan que se cree que hasta un 25% de ellos tienen en realidad otra enfermedad.
Para actuar sobre ello, la SEN, el Consejo General de Farmacéuticos, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria y la Sociedad Española de Neurología presentaron, el pasado año la Guía de Actuación sobre la enfermedad de Parkinson.
El objetivo de la obra es favorecer la detección precoz y el abordaje integral y coordinado de esta enfermedad.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Visitar al traumatólogo es esencial para prevenir lesiones de cadera
-
Síndrome del túnel carpiano: reconocer los síntomas y personalizar el tratamiento
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
-
Una paciente con ELA rara logra caminar y respirar sin ayuda gracias a un fármaco experimental
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
Últimas noticias
-
Amalio de Marichalar alerta sobre la «degradación democrática» y propone un «plan de acción cívica»
-
Harvard demanda al Gobierno de EEUU por impedir que se matriculen alumnos extranjeros
-
Una ex cargo de Tragsatec revela que le mandaron hacer la «vista gorda» en el enchufe de Jésica
-
‘The Telegraph’ afirma que un «experimento» del Gobierno con las renovables provocó el apagón
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Curro y Lope se encuentran en un callejón sin salida