Yogur natural casero
Para nosotros, el hacer yogur casero era todo un misterio y un reto. La verdad es que parecía una tarea fácil porque apenas requiere pasos, pero solo os diremos que éstos nos dieron más guerra que unas 5 recetas juntas.
Lo intentamos numerosas veces y a cada cual más…,digamos, «curiosa». Y no es que el preparar yogur casero sea una misión imposible sino que, en este caso, las condiciones que rodean a esta receta, cuentan mucho más de lo que pensamos.
Solucionado esto, volvimos a probar y… ¡sorpresa! obtuvimos unos yogures que han sido todo un descubrimiento.
Además, no hemos usado la yogurtera, algo que os facilitará las cosas si no disponéis de este electrodoméstico en casa.
¿A que ya os estáis imaginando que echar por encima de vuestros yogures? Pues no os hacemos esperar más y, si os parece, empezamos con esta receta de yogur casero.
Ingredientes:
- 1 yogur de sabor natural
- 900 ml de leche
- 100 ml de nata
Elaboración:
Encendemos el horno a 80 grados y dejamos unos 20 minutos, tras los cuales, lo apagamos y mantenemos cerrado. Ese tiempo será el que más o menos tardemos en hacer esta receta , así que no os preocupéis porque éste se enfríe.
Si tras leer el listado de ingredientes os estáis preguntando porqué necesitamos yogur para preparar yogur, tranquilos, porque esta pregunta, al parecer, no hay persona que no se disponga a hacer la receta y se plantee.
Pues bien, la respuesta a esta cuestión,no es otra que la fermentación. Es decir, en este proceso necesitaremos que la leche fermente para llegar a ser un yogur, algo de lo que se encargan unas determinadas bacterias (hay que ver lo mal que suena esto en cuestión de comida) conocidas como «Lactobacillus bulgaris» y «Streptococcus Thermophilus» que, precisamente, se encuentran en el yogur y, por lo tanto, será nuestra base u origen.
Al igual que hacemos con la levadura (diluirla en agua), haremos con el yogur, solo que en esta ocasión, lo mezclaremos con parte de la leche que vamos a emplear (unos 50 ml).
Para esta receta sería estupendo si tuviésemos un termómetro de cocina para medir y controlar la temperatura de la posterior cocción que vamos a llevar a cabo de la leche y la nata, ya que no queremos eliminar esas bacterias y sí conservarlas. No obstante, si no disponéis de uno, no os preocupéis, nos guiaremos de otra forma.
En un cazo ponemos la nata y el resto de la leche y calentamos hasta alcanzar una temperatura de 45 grados, momento en que retiraremos del fuego y añadiremos el fermento de yogur y leche que habíamos elaborado al inicio. Recomendación: Como os hemos comentado antes, si no tenéis un termómetro de cocina para medir la temperatura, podéis acercar un dedo (lavándonos antes las manos con jabón, a ser posible casero para no corromper el contenido) y comprobar que la leche esté calentita pero a una temperatura soportable, es decir, que no abrase. Si es así, retiramos y continuamos con la receta.
Vertemos el contenido en los moldes que hayamos elegido, cubrimos cada uno de ellos con papel aluminio y los colocamos en un recipiente o fuente más grande. Tapamos bien con tres o cuatro paños de cocina para que no se escape el calor y metemos al horno (recordad, apagado y con ese calorcito que queda siempre tras haberlo usado).
Dejamos toda la noche.
Al día siguiente sacamos, metemos en la nevera y mantenemos, mínimo, un par de horas antes de comerlos.
¡Y ya tendremos listo este riquísimo yogur natural casero!
Sugerencia: Para darle más sabor, podéis servirlo con algo de mermelada por encima (como esta de naranja o estas de arándanos o higos) o con unos cereales y frutas frescas.
Lo último en Recetas de cocina
-
Ni lomo ni chorizo: el bocadillo saludable que puedes comerte a diario con un ingrediente sorpresa
-
Las 5 mejores recetas de verduras en freidora de aire
-
Ni queso ni embutidos: la receta viral del bocadillo saludable que puedes cenar todos los días
-
Las 5 mejores recetas para principiantes
-
Crepe Suzette receta: el postre francés por excelencia
Últimas noticias
-
Operado con éxito el ministro Ángel Víctor Torres, enfermo de cáncer: «Todo ha salido muy bien”
-
La IA lo confirma: estas 3 carreras universitarias están condenadas a desaparecer
-
Sánchez a la caza del voto extranjero: dispara un 336% las nacionalizaciones por decreto
-
El depredador más mortífero de la naturaleza enfrenta su momento más crítico: podría extinguirse en los próximos años
-
Descubrimiento estremecedor en Luxor: los arqueólogos encuentran un sarcófago enterrado dos veces