Sopa picante Thai
La sopa picante Thai es un plato oriental que recomendamos consumir en el verano. Así, disfrutarás mejor de su valor energizante… ¡A cocinar!
Tres sopas asiáticas fáciles
Sopa ramen
Sopa de col china
La sopa picante Thai es un plato tradicional en los hogares tailandeses. Esta se sirve en las celebraciones o fiestas familiares para honrar a los comensales con una comida energética. Por lo general, su preparación incorpora diversos tipos de mariscos o pollo. No obstante, lo que no varía casi nunca es el uso de raíces ligeramente picantes como el jengibre, ni el toque ácido del lemongrass. Aunque parece compleja, realmente es muy sencilla de replicar en casa. Si no tienes a mano lemongrass o citronela, siempre lo puedes sustituir por piel de limón o lima rallada, junto con un poco del jugo de estos frutos.
Este plato de cuchara es muy energético y combina muchos sabores. Como la mayor parte de la comida oriental, esta receta se basa en el uso de carnes blancas hervidas con vegetales y raíces. Generalmente, estos ingredientes junto con el cilantro y el picante son los protagonistas en este tipo de alimentos.
La sopa picante Thai es saludable y fortalece el sistema inmunológico. Esto se debe al uso del jengibre, cuyo consumo es recomendado para activar las defensas del organismo. Además, esta raíz estimula el sistema nervioso. A continuación, te indicamos como elaborar este plato… ¡Sigue leyendo!
Ingredientes:
- 500 gramos de gambas
- 200 gramos de calamar
- 300 gramos de setas
- 100 gramos de jengibre
- 4 dientes de ajo
- 4 guindillas
- 1 manojo de cilantro
- 2 limas (el zumo)
- 1 tallo de lemongrass
- Hojas de lima
- Salsa de pescado
- Pasta de chile
- 120 mililitros de leche de coco
- Agua
- Aceite
- Sal y pimienta
Cómo preparar la sopa picante Thai:
- Limpiar las gambas y retirar sus cabezas y cáscaras.
- Sofreír las cabezas y las cáscaras de las gambas en una cacerola profunda con aceite hasta dorar.
- Verter agua sobre las gambas y cocinar durante 20 minutos a fuego alto. Retirar, colar y reservar el caldo.
- Limpiar los calamares, cortar en rodajas y reservar.
- Colocar el caldo de gambas en una cacerola y llevar al fuego nuevamente.
- Verter la leche de coco en el caldo de gambas y agregar las rodajas de calamar.
- Cortar el lemongrass, las guindillas y las setas en dados e integrar a la mezcla del caldo y la leche.
- Rallar el jengibre e incorporar al caldo junto con el ajo machacado. Salpimentar.
- Picar el cilantro finamente y añadir a la mezcla junto con las hojas de lima.
- Agregar las gambas a la sopa y cocinar durante 3 minutos. Retirar del fuego y reservar.
- Verter leche de coco en un bol y agregar pasta de chile, salsa de pescado y zumo de lima al gusto para obtener una salsa picante.
- Poner el conjunto a punto de sal final.
- Servir la sopa muy caliente y agregar la salsa picante.
Este caldo se prepara con mucha rapidez y no requiere de tantos cuidados. Por lo general, este es un plato que se sirve como entrada en el almuerzo acompañado con arroz blanco.
Temas:
- Recetas de cuchara
Lo último en Recetas de cocina
-
Saltear el ajo antes o después: ésta es la forma correcta para cocinarlo con la cebolla según este cocinero
-
Ni chorizo ni jamón: el espectacular bocadillo saludable que te puedes llevar todos los días al trabajo
-
Ni lomo ni chorizo: el bocadillo saludable que puedes comerte a diario con un ingrediente sorpresa
-
Las 5 mejores recetas de verduras en freidora de aire
-
Ni queso ni embutidos: la receta viral del bocadillo saludable que puedes cenar todos los días
Últimas noticias
-
‘Tentáculos’ sorprende con un fichaje bomba del universo ‘Sálvame’ tras su paso por TVE
-
Las tres socialistas responsables del apagón junto a Sánchez no tienen formación en energía
-
Seguridad Nacional eliminó la «vulnerabilidad energética» como principal amenaza para España
-
Red Eléctrica descarta un ciberataque: «La caída fue por dos desconexiones en el suroeste de España»
-
El drama que vivieron dos jugadores del Sporting de Gijón al quedar atrapados en el AVE por el apagón