Receta de Quesada con moras silvestres
La preparación de esta quesada con moras silvestres no es tan complicada como parece. Anímate a probar, aquí te contamos su paso a paso para que te salga deliciosa.
La quesada con moras silvestres es un dulce que a niños y adultos les encantará por su exquisito sabor y textura. Esta receta es una variación de la quesada, un dulce clásico de la gastronomía de Cantabria; la elaboración clásica de la quesada suele contener leche, huevos, mantequilla, azúcar, limón y canela. Sin embargo y para esta receta que veremos a continuación, algunos ingredientes se han modificado o eliminado. La mora silvestre, también conocida como zarzamoras, es el elemento central de este postre por su llamativo color púrpura y su sabor dulce.
A continuación, veremos la lista de ingredientes y cada uno de los pasos para elaborar este delicioso postre frío con moras silvestre. No es necesario encontrar en el mercado las moras frescas, aunque es lo ideal, también está la opción de adquirirlas congeladas, incluso en compota o mermelada.
Ingredientes:
- 1 1/2 vaso de leche
- 3 cucharadas de mantequilla
- 4 Huevos
- 3/4 taza de azúcar
- 1 1/2 taza de moras silvestres
- 80 g maicena (harina fina de maíz)
- 200 ml de nata líquida
Cómo preparar quesada con moras silvestres:
- Precalentar el horno a 180oC mientras se prepara la mezcla de la quesada.
- Colocar el azúcar y la maicena en un bol y mezclar.
- En un bol aparte se cascan y se baten todos los huevos. Esto se hace hasta conseguir una consistencia espumosa.
- Añadir los huevos batidos a la mezcla de azúcar y maicena.
- Batir hasta que todos los ingredientes se integren y lograr una consistencia homogénea.
- Por ultimo agregar la leche y la nata líquida y batir por un par de minutos hasta conseguir una crema suave. La consistencia no debe ser espesa.
- Untar con mantequilla toda la base del molde en el que se hará la quesada.
- Colocar las moras alrededor de toda la base del molde.
- Verter la mezcla preparada anteriormente y cubrir las moras.
- Hornear durante 45 minutos aproximadamente o hasta que cuaje. Una forma de asegurarse de que está lista, es insertar un palillo de madera y que este salga limpio.
- Sacar la quesada del horno, dejar enfriar y servir. Tiene una exquisita presencia si la ponemos en un plato sobre una crema inglesa, natillas, o con un copete de nata montada por encima.
El sabor y el aroma dulce de la mora en la quesada encantará a quien la pruebe. Una vez esté fría y lista la quesada, no olvides acompañarla con una taza de café o té. Aunque muchos querrán repetir, siempre se recomienda consumir azucares con moderación.
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
Así se hace el bizcocho de chocolate más jugoso sin huevo ni mantequilla que triunfa en internet
-
Este flan sin horno y con sólo 3 ingredientes se ha vuelto la nueva sensación en redes por su textura y sabor increíble
-
La receta de galletas de avena sin azúcar que todos están probando por ser saludable, fácil y deliciosa
-
El truco infalible de Karlos Arguiñano para dar más sabor a cualquier receta: fácil y efectivo
-
El pan casero más fácil del mundo: sin amasado, con ingredientes básicos y perfecto para principiantes
Últimas noticias
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología
-
Feyyaz Serifogl: todo lo que debes saber del actor que interpreta a Sedat en ‘Tras el cristal’
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»