Receta de Quesada con moras silvestres
La preparación de esta quesada con moras silvestres no es tan complicada como parece. Anímate a probar, aquí te contamos su paso a paso para que te salga deliciosa.
La quesada con moras silvestres es un dulce que a niños y adultos les encantará por su exquisito sabor y textura. Esta receta es una variación de la quesada, un dulce clásico de la gastronomía de Cantabria; la elaboración clásica de la quesada suele contener leche, huevos, mantequilla, azúcar, limón y canela. Sin embargo y para esta receta que veremos a continuación, algunos ingredientes se han modificado o eliminado. La mora silvestre, también conocida como zarzamoras, es el elemento central de este postre por su llamativo color púrpura y su sabor dulce.
A continuación, veremos la lista de ingredientes y cada uno de los pasos para elaborar este delicioso postre frío con moras silvestre. No es necesario encontrar en el mercado las moras frescas, aunque es lo ideal, también está la opción de adquirirlas congeladas, incluso en compota o mermelada.
Ingredientes:
- 1 1/2 vaso de leche
- 3 cucharadas de mantequilla
- 4 Huevos
- 3/4 taza de azúcar
- 1 1/2 taza de moras silvestres
- 80 g maicena (harina fina de maíz)
- 200 ml de nata líquida
Cómo preparar quesada con moras silvestres:
- Precalentar el horno a 180oC mientras se prepara la mezcla de la quesada.
- Colocar el azúcar y la maicena en un bol y mezclar.
- En un bol aparte se cascan y se baten todos los huevos. Esto se hace hasta conseguir una consistencia espumosa.
- Añadir los huevos batidos a la mezcla de azúcar y maicena.
- Batir hasta que todos los ingredientes se integren y lograr una consistencia homogénea.
- Por ultimo agregar la leche y la nata líquida y batir por un par de minutos hasta conseguir una crema suave. La consistencia no debe ser espesa.
- Untar con mantequilla toda la base del molde en el que se hará la quesada.
- Colocar las moras alrededor de toda la base del molde.
- Verter la mezcla preparada anteriormente y cubrir las moras.
- Hornear durante 45 minutos aproximadamente o hasta que cuaje. Una forma de asegurarse de que está lista, es insertar un palillo de madera y que este salga limpio.
- Sacar la quesada del horno, dejar enfriar y servir. Tiene una exquisita presencia si la ponemos en un plato sobre una crema inglesa, natillas, o con un copete de nata montada por encima.
El sabor y el aroma dulce de la mora en la quesada encantará a quien la pruebe. Una vez esté fría y lista la quesada, no olvides acompañarla con una taza de café o té. Aunque muchos querrán repetir, siempre se recomienda consumir azucares con moderación.
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
Koulibiac de salmón: una delicia rusa en tu mesa
-
El truco de un pescadero profesional para que la sepia a la plancha no quede dura
-
Estos pestiños de Semana Santa están hechos en freidora de aire, pero son igual de ricos que los de tu abuela
-
Gachas dulces: un postre clásico para disfrutar en cualquier momento
-
Gachas dulces Thermomix: una receta rápida y deliciosa
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei