Recetas de cocina
Recetas de postres

Pan de muerto en freidora de aire: receta fácil y sin horno

Aprende a preparar pan de muerto en freidora de aire: receta fácil, rápida y con todo el sabor tradicional mexicano.

Dónde comprar el típico pan de muertos mexicano en Madrid

Receta de pan de muerto con chocolate

Baguette: la receta de Francia más conocida del mundo

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

El pan de muerto es uno de los dulces tradicionales mexicanos más emblemáticos, preparado especialmente para celebrar el Día de Muertos y Todos los Santos. Este pan suave y aromático representa un homenaje a los seres queridos que han partido, simbolizando el ciclo de la vida y la muerte. Su forma redonda alude al cuerpo humano, mientras que las tiras en la parte superior evocan los huesos y lágrimas que acompañan esta festividad.

Tiempo de preparación: 2 horas
Porciones: 6
Información nutricional: 700 kcal por porción
Tipo de cocina: Temática (Halloween) / Internacional
Tipo de comida: Entrante

Tradicionalmente horneado, el pan de muerto se puede disfrutar también con una versión moderna: pan de muerto casero en freidora de aire. Esta alternativa es perfecta para quienes no tienen horno o buscan una opción más práctica y rápida, sin perder el sabor y la textura esponjosa del clásico pan dulce mexicano.

Ingredientes

Preparación paso a paso

  1. Activar la levadura: En un tazón, mezcla la levadura seca con la leche tibia y una cucharadita de azúcar. Deja reposar 10 minutos hasta que forme espuma.
  2. Formar la masa: En un bol grande, combina la harina, el azúcar y la sal. Añade los huevos, la mantequilla derretida y la mezcla de levadura. Incorpora el agua de azahar y amasa durante 10 minutos hasta lograr una textura elástica y suave.
  3. Dejar reposar: Cubre la masa con un paño y deja reposar 1 hora o hasta que duplique su tamaño.
  4. Formar los panes: Divide la masa en porciones. Moldea una bola por cada pan y usa pequeñas tiras de masa para crear los “huesitos” decorativos.
  5. Segundo levado: Coloca los panes en una bandeja y deja reposar 30 minutos más.
  6. Cocinar en freidora de aire: Precalienta la freidora a 160 °C. Cocina cada pan de muerto por 12-15 minutos o hasta que estén dorados y firmes.
  7. Decoración: Una vez fríos, barniza con mantequilla derretida y espolvorea azúcar al gusto.

Consejos y variantes

Para un pan esponjoso y dulce tradicional, asegúrate de no exceder la temperatura del líquido al activar la levadura y de respetar los tiempos de levado. Si buscas una versión diferente, puedes preparar:

Para conservarlo, guarda tu pan dulce mexicano en un recipiente hermético a temperatura ambiente; se mantendrá fresco de 3 a 4 días.

Preguntas frecuentes