Receta de Mero en caldereta
Si te gusta el pescado, no te puedes perder este mero en caldereta. Un guiso especial que quedará delicioso para disfrutar en cualquier momento del año.
El mero en caldereta tiene un apetecible acabado y es muy fácil de hacer en casa. La caldereta es un guiso tradicional y popular preparado en muchas regiones de España, que se elabora con carne o pescado y con verduras. Básicamente se trata de un guiso de agua, vino o aceite, que se elaboraba tradicionalmente al aire libre con leña para conmemorar algunas festividades locales; todavía es una costumbre que aún puede observarse en algunos pueblos españoles. Con el mero como protagonista, la preparación es una delicia.
Esta preparación se hacía en grandes calderos, y de allí su nombre de caldereta. También se consideraba “comida de pobre”, pues la forma de cocinar y los ingredientes eran económicos y se conseguían fácilmente. En la actualidad, constituye un tradicional plato español que se cocina con diversas carnes, mariscos o pescados, y tiene variantes muy conocidas, como la extremeña, la manchega, la menorquina o la asturiana. En otras partes también se hace con jabalí, codorniz o toro.
Ingredientes:
- 1 kilo de mero cortado en tacos gruesos
- 1 k de patatas
- 4 cebollas
- 2 pimientos verdes
- 6 dientes de ajo
- 5 tomates pelados y sin semillas
- ½ vaso de vino blanco
- 2 dl de caldo de pescado
- Aceite de oliva
- Sal al gusto
- Laurel, comino, tomillo al gusto
- Perejil
- 25 gramos de avellanas
- 25 gramos de almendras
- 25 gramos de piñones
- 2 rodajas de pan frito
- Un chorrito de coñac
Cómo preparar el mero en caldereta:
- Pelar las patatas y cortarlas en tacos medianos.
- En un caldero o sartén grande, echar aceite de oliva y sofreír las cebollas, 3 ajos, los puerros y el pimiento, todo finamente picado. Dejar cocinar 10-15 minutos.
- Añadir los tomates troceados y cocinar hasta que el agua se evapore.
- Incorporar el vino. Dejar reducir.
- Agregar el caldo y continuar con la cocción unos minutos más.
- Añadir las patatas y las especias al gusto, así como la sal.
- Para la majada, pasar por el mortero los frutos secos, 3 ajos, el perejil, el pan frito, una pizca de sal y el chorrito de coñac.
- Cuando las patatas estén casi hechas, añadir la majada y cocer hasta que las patatas estén listas.
- Rectificar el punto de sal, retirar del fuego, incorporar el mero y tapar.
- Mantener así 10 minutos (el calor residual cocerá el pescado y quedará en su punto).
Es mejor que hagas el mero en caldereta de un día para otro, pues así los sabores se intensifican. Este plato tradicional se sirve solo, es una receta de cuchara, que resulta muy completa en el aspecto nutricional y de un exquisito sabor.
Lo último en Recetas de cocina
-
Recetas con huevos poché: desayunos y platos elegantes
-
Ni la sal ni el aceite: el error que está arruinando tu tortilla de patatas, según Dabiz Muñoz
-
Recetas con yogur griego natural: cremosidad en platos dulces y salados
-
Recetas con kéfir de cabra: probióticos y sabor en tu cocina
-
Recetas con gallo o lenguado: platos sencillos y deliciosos
Últimas noticias
-
Alcaraz niega llevarse mal con Sinner: «La gente quiere fricción entre nosotros»
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Fernando Alonso eclipsa el sorpasso de Leclerc a los McLaren y saldrá quinto en Hungría
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa