Receta mejicana de poc chuc
Si te gustan los platos de carne y quieres cocinar en casa algo diferente, prueba esta receta mejicana de poc chuc. Aquí tienes los pasos.
La gastronomía mejicana es variadísima y, sin temor a equivocarnos, es una de las mejores a nivel mundial. Sus ingredientes, sus técnicas culinarias y sus recetas le han dado la vuelta al mundo y ese conjunto maravilloso, que es lo que forma una gastronomía, fue reconocido por la Unesco en 2010 como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. El poc chuc nació en la península de Yucatán, y es testimonio de la mezcla de la cultura maya con la española.
Este plato no existía antes de la llegada de los españoles, y se podría considerar como un plato mestizo. Las palabras Pac Chuc provienen del maya yucateco y significan tostar y carbón, respectivamente. Claro que la receta no es antigua, el historiador Gonzalo Navarrete, yucateco, afirma que se inventó a mediados del siglo XX en un conocido restaurante de la región, en la ciudad de Ticul, al sur del estado de Yucatán. Hay que tener en cuenta que los ingredientes que se usan en este estado varían un poco respecto del resto del país, sobre todo por la cercanía del mar Caribe.
Ingredientes:
- 1 kilo de lomo de cerdo en filetes
- 1 cebolla morada
- 2 naranjas agrias
- 1 paquete de cilantro
- 5 tomates grandes
- 1 cucharada de vinagre blanco
- 1 chile habanero (opcional)
- Aceite vegetal
- Orégano en polvo
- Sal y pimienta negra recién molida
Cómo preparar el poc chuc:
- Limpiar de exceso de grasa los filetes.
- Exprimir las naranjas.
- Para marinar el cerdo: agregar al jugo de naranja un poco de orégano, sal y pimienta. Poner los filetes en el jugo y macerar al menos durante dos horas (si es más tiempo mejor). Reservar el líquido de la maceración.
- Cortar el cilantro lo más fino posible. Reservar.
- Cortar en juliana o en rodajas la cebolla.
- Trocear por la mitad los tomates, y colocar ambos (cebolla y tomates) en la plancha bien caliente, hasta que se cocinen bien. Es momento de colocar el chile habanero, si se desea un plato picante.
- Una vez asados, ponerlos en el vaso de la licuadora, agregar el vinagre y licuar. Probar el punto de sal y reservar.
- Cuando el cerdo esté macerado, poner una sartén (si se tiene parrilla, mejor) con un poco de aceite. Asar los filetes, sellarlos y agregar un poco del líquido de la maceración. Rectificar el punto de sal.
- Acompañar la carne con la salsa de la cebolla y el tomate.
- Servir de inmediato.
Puedes acompañar el poc chuc de tortillas de maíz, rodajas de aguacate y frijoles. Si tienes parrillera, cuando cocines los filetes báñalos con el líquido de la maceración.
Temas:
- Recetas de carne
Lo último en Recetas de cocina
-
El secreto de Joseba Arguiñano: el sencillo truco para que la tortilla de patatas quede perfecta
-
Los carniceros alertan sobre el error que cometemos todos al freír la carne con aceite
-
Tostadas francesas: receta clásica para un desayuno delicioso
-
El truco del chef Dani García para que el arroz de la paella quede perfecto
-
Sólo necesitas 20 segundos: el mejor truco de Dabiz Muñoz para freír huevos
Últimas noticias
-
Miles de turistas españoles en alerta: la Policía Nacional avisa del error que puede mandarles de vuelta a casa
-
Reunión de Trump y Putin por la guerra de Ucrania en directo: última hora del acuerdo de paz en vivo hoy
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
A qué hora juega el Mallorca vs Barcelona: dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy
-
Simeone: «¿El partido en Miami? Nos preocupamos de cosas que luego no acaban pasando»