Receta de Kibbeh
Si eres amante de las recetas de carne y te apetece probar un bocado rápido de hacer y exquisito, toma nota de esta receta de Kibbeh. Una delicia exótica.
Los kibbeh son bocados similares a las croquetas, elaborados con trigo burgol, cordero y un sabroso relleno que encantará a todos en casa. A todo el mundo le gusta este plato de origen árabe, pues resulta tentador, lleno del sabor de las especias que tan bien representan a la gastronomía oriental. Solos o rociados con zumo de limón, son una verdadera delicia. También pueden acompañarse con una buena ensalada o salsa tahini para remojar. Fritos es como mejor quedan, aunque si se desea una receta más saludable, pueden hornearse.
Existen diferentes variantes de la receta de kibbeh. Dependiendo del lugar cambian las especias o el trigo se reemplaza por cuscús o arroz. También varía el método de cocción, pues se fríen, se hornean o se cocinan a la plancha. Incluso en ciertas zonas de Palestina y el Líbano, se suele consumir este plato con carne cruda, sazonada con mucho limón.
Ingredientes:
Para la masa:
- 500 gr de carne de cordero picada
- 200 gr de trigo burgol fino
- ½ cebolla
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharada de mezcla de especias (pimienta, pimentón, canela, cardamomo, cilantro y comino molido)
Para el relleno:
- 200 gr de carne picada de ternera
- 1 diente de ajo
- ½ cebolla
- 60 gr de piñones
- 3 cucharadas de perejil picado
- 1 cucharada de mezcla de especias
- Sal
- Aceite de oliva virgen
Como preparar kibbeh:
- Para la masa, lavar el trigo y dejar en remojo durante 10 minutos.
- A continuación, escurrir y mezclar con la carne de cordero y la cebolla picada.
- Sazonar con la mezcla de especias y sal a gusto. Amasar hasta integrar todo muy bien. Reservar.
- Para el relleno, calentar una sartén con tres cucharadas de aceite.
- Picar la cebolla, el ajo y sofreír hasta que queden transparentes. Añadir la carne picada, los piñones tostados y picados y el perejil. Sazonar con las especias y sal.
- Cocinar hasta que la carne cambie a un color dorado opaco.
- Dejar enfriar.
- Comenzar el montaje de los kibbeh. Para ello, tomar porciones de la masa, darles forma aplanada en la palma de la mano y colocar en el centro una cucharada de relleno.
- Cerrar la masa alrededor y afinar las puntas. Debe quedar similar a un balón de fútbol americano.
- Freír los kibbeh en abundante aceite caliente. Escurrir sobre papel absorbente.
- Servir con la guarnición elegida.
Las especias son las estrellas de esta receta. Otorgan sabor, aroma y un ligero toque picante que conquista a todo el que prueba un kibbeh por primera vez ¡Anímate a probar esta receta!
Temas:
- Recetas de aperitivos
Lo último en Recetas de cocina
-
Tostadas francesas: receta clásica para un desayuno delicioso
-
Los platos típicos que tienes que probar si vas a las fiestas de La Paloma
-
El truco del chef Dani García para que el arroz de la paella quede perfecto
-
Sólo necesitas 20 segundos: el mejor truco de Dabiz Muñoz para freír huevos
-
Ensalada de tomate con alfalfa y aceite de lino
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 14 de agosto de 2025?
-
Un joven dice esto sobre la obligación de estudiar catalán en el colegio y se lía la mundial: «Les tienes que obligar a…»
-
Todo lo que sabemos del centro comercial más grande de Madrid: 362.000 metros y 260 tiendas
-
El peligro oculto en tu casa: el objeto que jamás debes dejar al alcance de tu perro si no quieres arrepentirte
-
Cine de estreno: thrillers, comedias románticas y aventuras