Receta de Guiso de liebre y setas de campo al aroma de Jerez
El guiso de liebre y setas de campo al aroma de Jerez es un plato que puedes cocinar en casa y sorprender a tus invitados. Toma nota de sus pasos.
El Guiso de liebre y setas de campo al aroma de Jerez tiene un sabor bastante particular. Cuando se utiliza esta expresión en un plato es para denotar el uso del famoso vinagre de dicha localidad. Este es considerado un producto gourmet debido a la complejidad de su aroma y sabor, ampliamente utilizado en la cocina de alto nivel española. De hecho, muchos platos mediterráneos implican el uso de ese elemento gastronómico nacional. Las recetas más sencillas son exaltadas y llevadas a otro nivel con tan solo utilizar esta sustancia. Este vinagre añade sabores a frutos secos y perfume o aroma a madera, y todo ello se debe al cuidado de su proceso de elaboración.
Cabe destacar que las setas y la liebre son dos alimentos con un poder nutricional notable. Los hongos son ricos alimentos ricos en agua y vitaminas, pero libres de grasas insanas. Además, aportan mucha vitamina B, C y D sin mencionar su contenido en hierro y otros minerales necesarios. Por su parte, la liebre provee proteínas de alto valor, pero también sin aportar tanta grasa. Juntos cubren con creces el requerimiento promedio energético de una comida. A continuación, conocerás una receta que une estos dos alimentos con el producto más popular de todo Jerez… ¡Sigue leyendo!
Ingredientes:
- 1 liebre troceada
- 300 gramos de setas
- 6 dientes de ajo
- 1 cabeza de ajos
- 1 cebolla
- 300 ml de vino blanco
- 1 cucharada de vinagre de Jerez
- 1 rama de romero
- Sal
- Pimienta
- Aceite de oliva
Cómo reparar un guiso de liebre y setas de campo al aroma de Jerez:
- Limpiar las liebres, retirar las tripas y trocear.
- Pelar y lavar la cebolla en corte tipo juliana.
- Calentar aceite de oliva en una cazuela y sofreír los dientes de ajo. Esperar hasta que doren.
- Incorporar la liebre, esperar a que dore y añadir tanto la cebolla picada como las setas.
- Añadir el vinagre y el vino blanco. Esperar a que evapore y que la salsa espese un poco.
- Agregar el romero y dejar cocinar durante unos 45 minutos aproximadamente, hasta que la liebre esté tierna.
- El tamaño de la liebre puede influir en el tiempo que necesite de elaboración. También incide si la carne ha estado congelada antes, pues tardará menos en cocerse.
- Rectificar el punto final de sal.
En caso de que la salsa queda un tanto ácida por el vinagre y el vino, se le puede colocar un poco de azúcar a la mezcla. No obstante, la variación de sabores originales es realmente interesante.
Temas:
- Recetas de carne
Lo último en Recetas de cocina
-
Las 10 mejores recetas con espárragos
-
Gazpacho andaluz con Thermomix: la receta tradicional más refrescante
-
Salmorejo cordobés con Thermomix: la receta cremosa más tradicional
-
Tortilla de patatas en Thermomix: la receta clásica con un giro moderno
-
Revuelto de espárragos en Thermomix: receta fácil, rápida y deliciosa
Últimas noticias
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años
-
Las agencias de viajes acuerdan una subida salarial del 3% con efectos retroactivos desde enero
-
Jenni Hermoso sigue fuera de la selección femenina en la última convocatoria antes de la Eurocopa
-
Traficantes de basura: así actuaba la red que vendió 41.000 toneladas de residuos a India o Marruecos
-
Los trabajadores de Iryo denuncian falta de formación tras el apagón: «No estamos preparados»