Receta de Flan sencillo de magdalenas y caramelo
Puedes servir este flan sencillo de magdalenas y caramelo solo, que así es delicioso y no se le mezcla ningún otro sabor.
Un flan sencillo de magdalenas y caramelo podría hacer que el mismo Marcel Proust volviera de nuevo a su infancia. La verdad es que se sabe poco del origen de este pequeño bollo tradicional español y francés, que se hace en pequeñas planchas con forma de conchas. Claro que hoy se hacen en moldes de silicona, y su aroma recuerda el de los bizcochos con limón.
La receta es igual que este bizcocho, pero con proporciones distintas, y suele hacerse con huevos, azúcar, harina de trigo, mantequilla y ralladura de la cáscara de limón. En España añadimos ralladura de la cáscara de naranja. Mientras que nuestras magdalenas tienen forma de muffins, las francesas tienen formas diversas.
La leyenda española ubica el origen de esta receta en los peregrinajes a Santiago de Compostela, pues había una joven en alguno de los hostales llamada Magdalena, que les servía a los peregrinos unos deliciosos pastelillos dulces con forma de concha. La fama de las “magdalenas” se extendió a todo lo largo del camino de Santiago y de allí vendría que en España se integraran a su repostería dulce.
Ingredientes:
- 5 o 6 magdalenas
- 1 litro de leche
- 6 huevos
- 4 cucharadas de azúcar
- 250 gramos de azúcar para el caramelo
Cómo preparar un flan sencillo de magdalenas y caramelo:
- Hacer el caramelo: en un cazo poner los 250 gramos de azúcar al fuego y dejar que se derrita. Una vez tome el color deseado, retirar del fuego y reservar.
- Verter el caramelo en un molde, haciendo movimientos circulares para que el caramelo cubra las paredes del molde. Reservar.
- Precalentar el horno a 180° C.
- Desmenuzar las magdalenas en trozos medianos y espolvorear con las cucharadas de azúcar.
- Añadir lentamente la leche e ir removiendo hasta que las magdalenas estén bien empapadas.
- Batir los huevos hasta que queden espumosos y blanquecinos y añadir a la mezcla de leche y magdalenas, integrando todo.
- Verter la mezcla en el molde caramelizado y tapar con papel de aluminio.
- Poner el molde en una bandeja honda para cocinarlo al baño María. El agua debe llegar a la mitad del molde.
- Hornear a 180° C con calor arriba y abajo durante una hora, o hasta que al introducir una brocheta salga limpia.
Recuerda que el tiempo de cocción puede variar en función del horno. Te recomendamos que durante la primera media hora no abras el horno, y a continuación, cuando falten 15 minutos, ir verificando: introduces un palillo y cuando salga limpio, estará listo.
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
Compota de manzana: receta fácil, saludable y casera
-
No necesitas encender el horno para disfrutar de un postre de 10: esta tarta de limón se prepara en 10 minutos
-
Empanadas venezolanas: masa, relleno y trucos para que queden perfectas
-
Papa rellena peruana: receta casera fácil y sabrosa
-
Aguachile de langostinos: cómo prepararlo al estilo mexicano
Últimas noticias
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar
-
Dembélé se lesiona con Francia y no jugará contra el Barcelona en Champions