La receta del chef José Andrés que tienes que hacer este otoño: lleva boniato y no vas a dejar ni las migas
Toma nota de la receta que nos descubre este chef
Ni Córdoba ni Sevilla: el restaurante favorito del chef José Andrés está en este pueblo de Cádiz y tiene los mejores desayunos
El chef José Andrés nos descubre una receta que debemos hacer este otoño, con un poco de boniato se convertirá en el mejor aliado de un buen café o un té en esas tardes frías que están a punto de llegar. Es hora de apostar claramente por una serie de alimentos que nos hacen volver al pasado. La tendencia que estamos viviendo en estos últimos tiempos es a la hora de apostar claramente por unos dulces saludables como los que comíamos hasta no hace mucho.
Los postres y dulces caseros han hecho que varias generaciones crezcan sin necesidad de procesados. En casa se hacían auténticas maravillas, esas madres y abuelas capaces de cualquier cosa con lo mínimo. Esta época del año era la de llegar a casa y sentir el aroma de las manzanas asadas con canela o deleitarnos con un alimento de temporada. Ese boniato frito con un poco de azúcar por encima era el postre de más de una generación que costaba muy poco y estaba realmente delicioso. José Andrés nos recuerda una receta a la que no le vamos a dejar ni las migas.
Lleva boniato y no vas a dejar ni las migas
La realidad es que vamos a poder descubrir lo mejor de un ingrediente de temporada que ha sido el dulce de varias generaciones. Esa base que puede acabar convirtiéndose en el mejor aliado de una combinación básica de sabores que puede acabar siendo un plus de buenas sensaciones.
Este tipo de ingredientes que tenemos en casa pueden acabar siendo la base de una de las tradiciones más deliciosas que existen. Tocar saber qué es lo que podemos conseguir, de la mano de una mezcla de sabores que puede sorprendernos más de la cuenta.
Un buen boniato es un gran aliado de una gran variedad de postres, en especial de aquellos más tradicionales que empleaban esta patata dulce de una forma sorprendente. José Andrés nos descubre uno de los alimentos más básicos de una zona del país que tiene fama de ser de las mejores gastronómicamente hablando.
Como buen chef español, sabe que, en nuestro país, no sólo hay una buena materia prima, sino que también tenemos por delante una serie de recetas que destacan. Esta receta de otoño es una de las que no vamos a parar de hacer.
La receta del Chef José Andrés que vas a preparar este otoño
José Andrés nos descubre la Fogassa valenciana, un dulce típico de Todos los Santos que tiene tantas variedades como casas hay. Podemos descubrir lo mejor de una receta de esas que impresionan a simple vista y que se nutre de la gastronomía más tradicional valenciana.
Desde el blog cocinera y madre nos sumergen en la receta más tradicional de esta especie de bizcocho de lo más especial. Perfecto para las tardes de otoño es uno de los básicos de esta temporada que no vas a poder dejar escapar.
Ingredientes:
- 500 gr de harina de fuerza
- 200 gr de boniato limpio
- 25 gr de levadura fresca o 7 gr de levadura liofilizada (para hacer pan)
- 200 ml de leche
- 1 huevo M
- 150 gr de azúcar
- 2 cucharadas de anís
- Una pizca de sal
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- almendras y/o nueces y/o pasas
- azúcar glas
Elaboración:
- Lo primero que tenemos que hacer es cocer el boniato; lo cortamos en trozos pequeños y cocemos en agua con una pizca de sal; durante unos 20 o 25 minutos.
- Escurrimos y con la ayuda de un tenedor chafamos hasta hacer un puré; reservamos.
- En un cuenco amplio añadimos la leche tibia y en esta disolvemos la levadura, le añadimos la sal, el anís, el huevo batido y el azúcar y batimos hasta que este todo integrado.
- Ahora incorporamos el boniato y con las mismas varillas mezclamos todo bien.
- Poco a poco vamos a ir añadiendo la harina y con la ayuda de una cuchara vamos mezclando, hasta incorporar toda la harina.
- Por último vertemos el aceite y terminamos de mezclar.
- Pasamos la masa de la fogassa o coca dulce de todos los Santos a una mesa limpia y amasamos unos minutos hasta que este menos pegajosa y más manejable.
- Hacemos una bola con la masa y colocamos en un bol enharinado, tapamos con un paño limpio y colocamos en un lugar cálido durante 1 hora aproximadamente o hasta que doble el volumen.
- Quitamos el gas a la masa y la colocamos una bandeja de chapa (es lo típico) o en una bandeja de horno previamente engrasada. Extendemos bien la masa por toda la bandeja, sobre todo por las esquinas de tal forma que quede lo más uniforme.
- Colocamos sobre la fogassa o coca dulce de todos los Santos las almendras, nueces y/o pasas. Tapamos de nuevo con un paño húmedo y dejamos 45 minutos hasta que fermente de nuevo.
- Ponemos el horno a calentar a 200ºC con calor arriba y a bajo.
- Metemos la coca a media altura y bajamos la temperatura a 180ºC y dejamos así durante 30 minutos y en este transcurso se tuesta demasiado tapamos con papel de aluminio para que no coja más color.
Lo último en Recetas de cocina
-
La receta del chef José Andrés que tienes que hacer este otoño: lleva boniato y no vas a dejar ni las migas
-
Ni microondas ni sartén: la receta perfecta de Arguiñano para asar castañas en casa igual que las de la calle
-
Atún encebollado
-
Galletas Oreo de Halloween: la receta más divertida y fácil para preparar en casa
-
Receta de callos de la abuela
Últimas noticias
-
La abstención de Podemos salva la Ley de Movilidad de Sánchez pese a la ausencia de un diputado del PP
-
Castellón descatalaniza sus calles: la ‘Plaza del País Valenciano’ se rebautiza como ‘9 de octubre’
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida
-
La Audiencia de Oviedo absolvió a un condenado porque «su pulsera sujeta con cinta aislante falló»
-
La Audiencia de Gerona absolvió a un hombre porque la pulsera no acreditó la distancia del acercamiento