Receta de crema de San José
Uno de los postres típicos de este Día del Padre es la crema de San José.
Uno de los postres típicos de este Día del Padre es la crema de San José. Muy típica en algunas zonas de España, prepararla es un pequeño placer que nos traerá un postre de cuchara de los que nunca se olvidan. Su textura y sabor nos recordará la crema catalana o la cremé brûlèe francesa. Cocinar este postre es una forma de volver al pasado a esos dulces que solo necesitaban leche, huevos, almidón y vainilla o limón para destacar. Si quieres disfrutar de una increíble crema de San José, toma nota de estos sencillos pasos.
Ingredientes:
- 1 l de leche
- 8 yemas de huevo
- 1 rama de canela
- La piel de un limón
- 200 gr de azúcar
- 40 gr de maicena
Cómo preparar crema de San José
- El primer paso para este sencillo postre es buscar todos los ingredientes necesarios en nuestra cocina. Son elementos básicos que siempre debemos tener listos para la acción. Podemos usar cualquier tipo de leche, desnatada o incluso vegetal.
- Ponemos la leche a calentar, toda menos un vaso. La vamos a aromatizar con la rama de canela y un poco de piel de limón. Es importante que esté muy limpio y que solo nos quedemos con la parte amarilla, la blanca podría amargar ese dulce.
- Mientras se calienta la leche vamos a separar las yemas de las claras. Las claras las podemos usar para hacer un merengue casero o una tortilla repleta de proteínas, para este postre no nos serán útiles.
- Las yemas las vamos a ir batiendo con el azúcar. Usaremos las varillas eléctricas para conseguir una crema mucho más contundente y deliciosa. Cuando haya doblado su tamaño y tenga un color pálido, paramos de remover.
- Será el momento de poner la maicena con el vaso de leche que hemos reservado. Deshacemos la maicena de forma segura, evitaremos que se nos hagan grumos.
- Con la leche caliente y aromatizada, seguiremos. La colamos y le añadimos la maicena. Removemos bien hasta que empiece a ganar consistencia.
- En ese momento iremos incorporamos poco a poco las yemas con el azúcar. Nos interesa que nos quede una crema compacta y deliciosa. La textura de esta crema es realmente asombrosa.
- La crema de San José estará lista cuando adquiera una consistencia adecuada. En ese momento la ponemos en vasitos individuales para que acabe de cuajar.
- Podemos servirla con un poco de azúcar por encima quemado o nata. Tendremos listos uno de los postres más deseados de este día, una dulce tradición que no podemos perder.
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
El error que cometemos todos al hacer el sofrito sin darnos cuenta, según Ferran Adrià
-
Adobo de cerdo peruano: la receta tradicional arequipeña que conquista por su sabor
-
El postre casero que ha conquistado a Karlos Arguiñano: es facilísimo y está delicioso
-
Pachamanca a la olla: la receta peruana más tradicional hecha en casa
-
El truco definitivo de Martín Berasategui para que tu ensaladilla rusa quede perfecta este verano
Últimas noticias
-
Homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros en directo: dónde ver gratis en vivo y por TV en España hoy
-
Ni hilo dental ni bicarbonato: el truco para quitar el sarro de los dientes de forma natural en casa
-
El PP advierte a Pumpido que cometerá una ilegalidad si vota a favor de la amnistía en el Constitucional
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
Carlos Verona se impone en Asiago y Roglic se descuelga en la general del Giro