Ramen de pollo: receta de un plato de fideos japonés
El Ramen de pollo puede ser mucho más sano y nutritivo si lo preparas en casa. Diles adiós a las cadenas de comida rápida e inténtalo.
Ramen, soja japonesa
Ramen de langostinos
Fideos fritos crujientes
El ramen de pollo es un plato japonés que ha ganado mucha popularidad en Occidente. De hecho, en la actualidad existen cadenas de comida rápida que comercializan este producto. Esta es una receta que también se prepara en China y que en su versión más simple forma parte de su tradición. A partir de 1950 su preparación se popularizó en Japón, llegando incluso a producir su fórmula instantánea.
En la cocina, el ramen es básicamente un plato semilíquido de fideos. Tradicionalmente se acompaña con pollo y su caldo para darle mayor sabor. Esta sustancia se mezcla con salsa de soja espesa para obtener su sabor y coloración característicos. Por supuesto, otras versiones admiten el uso de carne de cerdo. Todas estas variantes forman parte de la evolución que experimentó este plato en Japón.
El ramen de pollo es un alimento bastante saludable y proteico. Sus propiedades son un poco menos energéticas que las de un sancocho, pero también es un plato muy energético. La incorporación del huevo le da un potencial energético muy interesante. Lo más importante en esta preparación es procurar de aminorar un alto nivel de sodio. A continuación, verás cómo se elabora en casa… ¡Continúa leyendo!
Ingredientes:
- 2 pechugas de pollo deshuesadas
- 100 gramos de fideos de ramen
- 20 gramos de mantequilla sin sal
- 6 hongos shitake
- 2 huevos
- 1 cebolleta
- 5 gramos de jengibre fresco picado
- 7 gramos de ajo fresco picado
- 900 mililitros de caldo de pollo
- Salsa de soja
- Mirin
- Sal
- Pimienta negra
- Aceite de oliva
Cómo preparar ramen de pollo:
- Precalentar el horno de cocina a 190 grados centígrados.
- Picar en tiras la cebolleta, el ajo y el jengibre.
- Salpimentar el pollo y sellar en una sartén con la mantequilla derretida durante cinco minutos por cada lado.
- Hornear el pollo en una fuente durante unos 20 minutos. Reservar en un envase cubierto de aluminio.
- Calentar un chorro de aceite de oliva en una olla grande a fuego intermedio e incorporar el ajo y el jengibre picados hasta ablandar.
- Incorporar a la sartén tres cucharadas de salsa de soja y dos de mirin. Revolver todo.
- Verter el caldo de pollo en la olla, colocar la tapa y llevar a punto de ebullición.
- Incorporar los champiñones y cocinar a fuego lento durante unos doce minutos aproximadamente. Sazonar con sal.
- Cocinar los huevos en una olla con agua hirviendo durante ocho minutos.
- Cortar el pollo en trozos delgados.
- Cocinar los fideos ramen en una olla con agua hirviendo durante tres minutos.
- Emplatar cada ramen, sirviendo el caldo con los fideos, el pollo, los huevos e incorporando la cebolleta.
Esta receta puede alcanzar para dos o hasta tres raciones bien sustanciosas de ramen. En este caso, se puede añadir otro huevo para completar el plato.
Temas:
- Recetas de pollo
Lo último en Recetas de cocina
-
Así se hace el bizcocho de chocolate más jugoso sin huevo ni mantequilla que triunfa en internet
-
Este flan sin horno y con sólo 3 ingredientes se ha vuelto la nueva sensación en redes por su textura y sabor increíble
-
La receta de galletas de avena sin azúcar que todos están probando por ser saludable, fácil y deliciosa
-
El truco infalible de Karlos Arguiñano para dar más sabor a cualquier receta: fácil y efectivo
-
El pan casero más fácil del mundo: sin amasado, con ingredientes básicos y perfecto para principiantes
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»