Pote asturiano en olla exprés: receta rápida con el sabor de siempre
Descubre cómo hacer pote asturiano en olla exprés: más rápido, con fabes y berzas, y el sabor de la receta tradicional de la abuela.
Fabada asturiana en Thermomix
Receta de fabes y berberechos
¿Has probado estas fabes con miso?
El pote asturiano es un guiso tradicional con carne, patatas y verduras. Suele resultar laborioso, pero nosotros te contamos cómo hacerlo más fácil. Esta receta a menudo se confunde con la fabada con la que comparte ingredientes, pero el pote asturiano lleva berza o repollo y la fabada no.
Información nutricional aproximada del pote asturiano
En realidad no existe una única receta de pote asturiano sino infinidad de variantes, algo normal teniendo en cuenta, la receta se lleva cocinando durante siglos en Asturias. Hay quien añade costillas, lacón o castañas. Ahora bien lo que sí suele llevar esta receta es verduras, como las berzas.
Este tipo de verdura está llena de beneficios pertenece a la misma familia que el ‘el kale’ un tipo de col rizada rica en vitaminas y antioxidantes y que aporta un gran sabor a los guisos.
Información nutricional: 5000 kcal en total
Tipo de cocina: Mediterránea
Tipo de comida: Almuerzo
Ingredientes para un pote asturiano tradicional
- 500 g de fabes o judías blancas (como alternativa, pueden usarse fabes de bote)
- 8 hojas de berza o kale
- 1 kg de patatas
- 5 dientes de ajo
- 2 chorizos asturianos
- 2 morcillas
- 60 ml de tomate frito
- 500 g de costillas frescas
- 1 hueso de jamón
- 1 cucharada de pimentón dulce
- ½ cucharadita de azafrán molido
- 250 g de panceta o beicon
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Cómo hacer pote asturiano en olla exprés paso a paso
12 horas antes de preparar la receta
Las fabes de la Granja son de las más utilizadas para el pote asturiano. Las tendremos a remojo la noche anterior sin añadir sal. Luego escurrimos y ya las tendremos listas para la receta. Al mismo tiempo que tenemos a remojo las fabes en otro recipiente con agua tibia dejamos 12 horas a remojo la panceta y el hueso de jamón.
Seguimos con la receta
- En la olla exprés añadimos las alubias ya hidratadas. Además incorporamos también: las costillas, los chorizos asturianos, las morcillas, tres ajos sin pelar, la panceta y el hueso de jamón, (no añadas sal ya que el hueso de jamón ya lleva).
- Cubrir los ingredientes con agua para que quede nos dos dedos por encima. Programar 30 minutos.
- Mientras tanto pelamos los ajos que nos quedan y los sofreímos en una sartén con aceite de oliva durante un minuto. Añadir el tomate frito y apagar el fuego.
- Agregar entonces el pimentón para que no se queme. Pelar las patatas y cortarlas en gajos, añadir a la sartén y mezclar con el sofrito.
- Cuando podamos abrir la olla a presión, añadir las hojas de berza, las patatas y el sofrito anterior.
- Programar de nuevo 6 minutos, si hace falta añades un poco más de agua. Esperamos que acabe la cocción y luego dejamos la olla reposar ya apagada durante al menos una hora antes de servir.
Otras formas de preparar el pote asturiano: olla GM, olla rápida y tradicional
El pote asturiano es un plato reconfortante típico de Asturias, ideal para los meses fríos. Tradicionalmente se cocina a fuego lento durante horas, pero hoy en día existen métodos más rápidos. En olla rápida, el tiempo se reduce considerablemente manteniendo el sabor. Con olla GM, se programa automáticamente y se logra una cocción uniforme sin necesidad de supervisión constante. Aun así, la versión tradicional sigue siendo la favorita por su sabor más profundo y casero.
Trucos para que quede más sabroso y sin que se rompan las fabes
Para evitar que las fabes se rompan, es fundamental hidratarlas durante 12 horas con agua fría. Durante la cocción, no se deben remover con cuchara, sino agitar suavemente la olla. Usar agua blanda también ayuda a que no se deshagan. Para potenciar el sabor, se recomienda un buen compango asturiano (chorizo, morcilla y lacón) y cocer todo a fuego muy lento.
¿Cuál es la diferencia entre potaje asturiano y pote de berzas?
El potaje asturiano suele llevar legumbres y espinacas o acelgas, mientras que el pote de berzas se elabora con fabes y berza (repollo rizado), y siempre incluye compango. Ambos son contundentes, pero de sabores distintos.
Temas:
- Recetas de cuchara
Lo último en Recetas de cocina
-
Tostadas francesas: receta clásica para un desayuno delicioso
-
Los platos típicos que tienes que probar si vas a las fiestas de La Paloma
-
El truco del chef Dani García para que el arroz de la paella quede perfecto
-
Sólo necesitas 20 segundos: el mejor truco de Dabiz Muñoz para freír huevos
-
Ensalada de tomate con alfalfa y aceite de lino
Últimas noticias
-
Cristina, víctima de la inquiokupación: de una casa de 155 metros a un estudio de 55 con sus tres hijos
-
Marlaska dio lecciones a la UE para prevenir incendios una semana antes de irse de vacaciones
-
Los OK y KO del jueves, 14 de agosto de 2025
-
Marlaska niega a la Guardia Civil las cámaras corporales pese a que reducen las agresiones a la mitad
-
El Gobierno admite que no puede contratar más aviones antiincendios al no tener aprobados los Presupuestos