Recetas de cocina
Halloween

Receta tradicional de pan de muerto: paso a paso para hacerlo en casa

Receta auténtica de pan de muerto con aroma de azahar y textura esponjosa. Ideal para celebrar el Día de Muertos en casa.

Pan de muerto, una receta típica

Receta de pan de muerto con chocolate

Restaurantes mexicanos de Madrid para celebrar el Día de los Muertos

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

El pan de muerto es uno de los dulces tradicionales mexicanos más emblemáticos, preparado con cariño durante las celebraciones del Día de Muertos y Todos los Santos. Este pan dulce, aromático y ligeramente cítrico, se ofrece en los altares como ofrenda a los seres queridos que han partido, y también se disfruta en familia acompañado de una taza de chocolate caliente o café.

Su forma redonda simboliza el ciclo de la vida y la muerte, mientras que las tiras de masa en la parte superior representan los huesos del difunto. Preparar pan de muerto casero es una manera hermosa de mantener viva esta tradición mexicana, y lo mejor es que puedes hacerlo fácilmente en casa con ingredientes simples y mucho amor.

El culto a la muerte en México

México vive el culto a la muerte como ningún otro país, uniendo devoción y fiesta. El día 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos y se homenajea a los difuntos, al igual que en España celebramos el día 1 de noviembre, ‘El día de Todos los Santos’. Sin embargo en México este día es esperado todo el año, se prepara comida especial, se bebe, se canta y se baila a ritmo de mariachis.

Ingredientes

Preparación paso a paso

  1. Activa la levadura. En un tazón pequeño, mezcla la leche tibia con una cucharada de azúcar y la levadura. Deja reposar 10 minutos hasta que espume.
  2. Forma la masa. En un bol grande, mezcla la harina, el azúcar y la sal. Agrega los huevos, la ralladura de naranja, la esencia de azahar y la levadura activada.
  3. Amasa. Incorpora la mantequilla poco a poco hasta lograr una masa suave y elástica. Si está muy pegajosa, agrega un poco más de harina.
  4. Fermenta. Coloca la masa en un recipiente engrasado, cúbrela con un paño y deja reposar 1 hora o hasta que duplique su tamaño.
  5. Forma los panes. Separa una pequeña porción para las “tiras de huesitos” y forma bolas con el resto. Coloca las tiras encima en forma de cruz y una bolita al centro.
  6. Segunda fermentación. Deja reposar nuevamente 40 minutos.
  7. Hornea. Barniza con huevo batido y hornea a 180 °C durante 25 minutos o hasta que esté dorado.
  8. Decora. Al salir del horno, barniza con mantequilla derretida y espolvorea azúcar al gusto.

Consejos y variantes

Para un pan dulce mexicano más esponjoso, asegúrate de amasar bien y respetar los tiempos de fermentación. Si deseas un toque más aromático, añade una pizca de canela o un poco de vainilla.

Variantes populares:

Preguntas frecuentes

Tiempo de preparación: 2 horas
Porciones: 6
Información nutricional: 700 kcal
Tipo de cocina: Temática (Halloween) / Internacional
Tipo de comida: Entrante