Natillas colombianas
La receta de natillas colombianas es uno de los postres más deliciosos de este país. Un dulce típico que se suele preparar para las fiestas señaladas, momento en que las familias pueden reunirse y ofrecerse el mejor de los regalos posibles un delicioso postre. Toda la grandeza de los sabores más típicos de Colombia se cita en este postre, la panela o la fécula de maíz es una combinación perfecta que dará cuerpo y dulzor a estas natillas. Acostumbrados a nuestras natillas tradicionales con un sabor intenso a leche, aquí puede que notemos variaciones de gustos, pero también de texturas, las colombianas son mucho más densas forman casi un pastel o una tarta fría muy deseable, ahora que viene el buen tiempo. Si quieres conocer los secretos de las mejores natillas colombianas, toma nota de esta receta.
Ingredientes:
- 3 litros de leche
- 2 tazas y media de fécula de maíz
- 2 vainas de vainilla
- ½ kg de panela
- 2 cucharadas de mantequilla
- Canela en polvo
Cómo preparar unas natillas colombianas:
- Empezamos las natillas colombianas como cualquier postre lácteo buscando el ingrediente principal, la leche. Dispondremos dos litros y medio de leche en una olla grande y la pondremos al fuego. Dejaremos que se vaya calentando poco a poco mientras seguimos preparando el resto de los ingredientes.
- Incorporaremos a la olla con la leche la vainilla en rama para que aromatice el postre y además añadiremos la panela. Removeremos bien para que se diluya y le den todos los sabores posibles. Serán la base de la creación de unas natillas de lo más exquisitas.
- Para evitar que se hagan grumos mezclaremos ese medio litro de leche fría, que nos falta para completar la receta, en un vaso grande con la fécula de maíz. Es importante que quede bien diluida sin ningún grumo que pueda quedar. Acabará formando una masa compacta y fina.
- Mezclaremos la leche con la fécula con la leche que hay en el fuego. Tendremos que ir poco a poco para que quede todo bien integrado y vayan cogiendo forma. A los diez minutos de que haya empezado a hervir ya podremos sacar nuestras natillas. La fécula habrá conseguido tener la textura necesaria para espesar la leche y el resto de los ingredientes, una auténtica maravilla.
- Solo nos quedará poner las natillas en moldes individuales y espolvorear con un poco de canela para darles un poco de color. También puedes añadirle nata por encima o un poco de caramelo, tendrás la guinda de un postre que gustará a todo el mundo.
Lo último en Recetas de cocina
-
Marmitako de bonito de Arguiñano: la receta tradicional vasca
-
Chipirones rellenos de Karlos Arguiñano: receta fácil y sabrosa
-
Leche frita de café de Arguiñano: receta tradicional con toque especial
-
Espaguetis con gambas al ajillo de Arguiñano: receta rápida
-
El error que cometemos todos al hacer albóndigas y que pone los pelos de punta a los carniceros: «No lo hagas»
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online gratis
-
El juez tumba el recurso de Santos Cerdán y seguirá en prisión por el riesgo de destrucción de pruebas
-
Datos estremecedores
-
El PP exige la dimisión de Redondo tras la exclusiva de OKDIARIO sobre las pulseras antimaltrato
-
La herencia infinita de España en EEUU: un condado californiano homenajea al rey Carlos I en su bandera