Mofongo puertorriqueño: la auténtica receta tradicional
La cocina de un país como Puerto Rico está llena de platos con sabor. Un buen ejemplo es este mofongo puertorriqueño. Anota los pasos.
Piña colada
Salsa de cilantro
Receta de arroz sucio
El mofongo es uno de los platos tradicionales más populares de la cocina boricua, y de esos puntos en los que esta gastronomía se conecta con su herencia caribeña y africana, por su ingrediente principal, el plátano verde. Es muy fácil de preparar y puede reemplazar el arroz y la patata como guarnición. Aunque el plátano verde se considera un fruto original caribeño, hoy en día lo podemos encontrar en cualquier mercado de frutas. Se puede usar otro tipo de plátano o de banana, pero el ingrediente original dará la salsa más auténtica.
El mofongo vendría a ser una variante americana de un plato africano, el fufú, con elementos de la cultura taína y española. La palabra sería a su vez una derivación del kikongo angoleño mfwenge-mfwenge, que vendría a traducirse como “una gran cantidad de cualquier cosa”. El kikongo es una lengua bantú que se habla en Angola y el Congo. El nombre aparece registrado en el primer libro de cocina publicado en Puerto Rico, El cocinero puertorriqueño (1859), y aunque usualmente se prepara con plátano verde, hay recetas para hacerlo con yuca, malanga y plátano maduro.
El fufú es originario del Golfo de Guinea y del Congo, llegó a América como parte del patrimonio cultural de los esclavos, y adoptó diversas formas y nombres en la cuenca del Caribe y parte de la Amazonía, por lo que es posible encontrar variantes de este plato también en República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Colombia, Cuba, Venezuela, Ecuador y Perú. Se le conoce como cabeza de gato, banán pilé, fufú, mangú, angú, machuquillo, marranita, tacacho, bola de plátano y bolón de verde.
Ingredientes:
- 4 plátanos verdes
- ½ kilo de chicharrón
- 3 dientes de ajo
- 1 cucharada de mantequilla
- Aceite de girasol
- Sal
- Pimienta
Cómo preparar el mofongo:
- Pelar y cortar los plátanos en rodajas de unos 3 cm de grosor y colocar en un cuenco de agua con sal durante unos 15 minutos.
- Pasado este tiempo, escurrir y secar.
- En una sartén calentar abundante aceite, y cuando esté bien caliente introducir los plátanos (deben quedar cubiertos por el aceite), durante unos 7 minutos, o hasta que estén dorados y no ofrezcan mucha resistencia a un tenedor.
- Pelar los ajos y machacarlos en un mortero.
- Retirar los plátanos de la sartén, pasar por papel absorbente para retirar el exceso de aceite y luego machacar en un cuenco.
- Mientras se machacan ir agregando la mantequilla, sal y pimienta, el ajo y trocitos de chicharrón, y mezclar hasta que se integren.
Información nutricional: 2635 kcal
Tipo de cocina: Caribeña
Tipo de comida: Almuerzo
Prepara este delicioso mofongo, un acompañante perfecto para platos con pescado, pollo, carnes y mariscos. Puedes reemplazar el chicharrón por crujientes trozos de tocineta; y si quieres un plato más sano, puedes hornear los plátanos envueltos en papel de aluminio, en vez de freírlos en aceite.
Temas:
- Recetas fáciles
Lo último en Recetas de cocina
-
Ni huevo ni harina: el truco de Karlos Arguiñano para hacer los calamares igual que en los restaurantes
-
Cómo evitar que la cocina huela cuando cocinas pescado: el chef Martín Berasategui revela el truco definitivo
-
Un chef finlandés confirma el mejor truco para cocinar la carne picada y que quede perfecta
-
Calamares en su tinta: la receta tradicional de Karlos Arguiñano
-
Patatas a la importancia de Karlos Arguiñano: la receta tradicional paso a paso
Últimas noticias
-
Fallece Jaime de Juan i Pons: el hotelero que convirtió sueños en destinos turísticos
-
Meteocat avisa de que viene lo peor e insta a los catalanes a hacer esto: «Guarde en el congelador…»
-
Un hombre de origen subsahariano acuchilla a un repartidor en pleno mercado tras increparlo en Granollers
-
Adiós a la campana de cocina de siempre: su sustituto es este invento silencioso que lo cambia todo
-
Los electrodomésticos que debes desenchufar por la noche para ahorrar en la factura de la luz