Mermelada de pimientos y jengibre
¿Has probado a elaborar tus propias mermeladas en casa? Las hay de todo tipo de sabores. Un ejemplo es esta mermelada de pimientos y jengibre.
Mermelada de papaya
Mermelada de plátano casera
Mermelada de rosas
Una mermelada de pimientos y jengibre no es para servir a la hora del té, sino para disfrutar con un aperitivo, con fiambres y quesos, o acompañando sándwiches o canapés. Puedes prepararla para disfrutar de inmediato o envasar y consumir durante varias temporadas. La receta incluye pectina de manzana, la que puedes comprar ya hecha o elaborar de forma casera con estas indicaciones, el día anterior. En cuanto al tipo de pimientos, puedes hacer la mermelada de un solo color, por ejemplo usando pimientos rojos o morrones, o combinar variedades de esta verdura.
Ingredientes:
- 1,5 kilos de pimientos dulces del color que se prefiera, o mezcla de colores
- 1 raíz de jengibre mediana
- 400 gramos de azúcar blanco
- 100 mililitros de vinagre de vino
- 100 gramos de miel
- 20 gramos de sal marina (no yodada)
- 15 gramos de pectina de manzana (en polvo o casera)
Preparación:
- Pela la raíz de jengibre y pícala finamente.
- Pela los pimientos, quítales las semillas, los septos (la parte blanca interior), los cabos y córtalos en dados de entre 1 y 2 centímetros.
- En una cacerola de fondo grueso coloca ambos ingredientes y cúbrelos con las ¾ partes del azúcar.
- Agrega el vinagre, la miel y la sal.
- Revuelve hasta homogeneizar los ingredientes y luego cubre y deja reposar durante 4 horas.
- Pasado ese tiempo, enciende el fuego a temperatura media y deja que hierva, revolviendo ocasionalmente y retirando la espuma con la espumadera cuando aparezca.
- Cocina durante 30 minutos y baja el fuego al mínimo.
- Incorpora el azúcar restante y la pectina de manzana.
- Revuelve vigorosamente para evitar que se formen grumos y cocina durante otros 3 minutos.
- Apaga el fuego, deja que se enfríe y transfiere la mermelada a su recipiente definitivo.
Si deseas conservarla, esteriliza previamente los frascos. Si vas a consumirla enseguida, refrigérala antes durante 24 horas, para que se estabilice y tome consistencia. También puedes preparar la pectina casera, con esta sencilla receta.
Pectina de manzana casera
- Lava una manzana y córtala en trozos, sin retirar el corazón.
- Colócala en una cacerola pequeña, cúbrela con agua y cocina a fuego bajo, tapado, durante media hora.
- Escurre durante varias horas y cocina el líquido obtenido hasta que se reduzca a la mitad.
- Guarda la pectina en un envase hermético, en el refrigerador, hasta el momento de preparar la mermelada.
Si te ha gustado esta receta de mermelada casera de pimientos y jengibre, déjanos tus comentarios.
No te vayas sin recomendar esta idea a tus amigos, para que la puedan probar. Pincha en los botones de tus redes sociales favoritas o envía la receta a esa persona que sabes, le gustará.
Temas:
- Recetas fáciles
Lo último en Recetas de cocina
-
Magdalenas ultraesponjosas en 5 minutos: el truco secreto que usan los pasteleros
-
Sólo necesita tres ingredientes: la tarta de queso saludable que parece de pastelería
-
Ni limón ni vinagre: el truco de Karlos Arguiñano para que los huevos no salten al freírlos
-
Habas enzapatadas o enzapatás: plato típico de Huelva
-
El secreto de los cocineros profesionales para cambiar el sabor de los platos: sólo necesitas hacer esto
Últimas noticias
-
La nueva Vía de Cintura contará con cuatro carriles entre el Estadio Balear y la conexión a Inca
-
Illa, un lobo con piel de cordero en materia lingüística
-
Sánchez busca ampliar su nicho de votantes extranjeros: dispara un 160% las nacionalizaciones por matrimonio
-
Illa gastará 320.000 € en inspecciones «in situ» a bares y comercios para imponer el catalán
-
El Gobierno de Mazón descubre 700.000 € en gastos sin justificar en la Consellería que dirigió Oltra