Dulce de boniato
El boniato, también conocido como batata, es una gran fuente de energía y un producto muy versátil en la cocina. Hay muchas elaboraciones a partir del boniato.
Desde el punto de vista nutritivo, el boniato es un poderoso antioxidante con muchos beneficios saludables. Una de las formas de consumirlo es haciendo dulce de boniato, ideal para acompañar diversas preparaciones.
El boniato es además un alimento con muchas propiedades beneficiosas para el organismo. Contiene potasio y aporta minerales, como manganeso, hierro y cobre. Es rico en vitamina A y también tiene vitamina B1, B2, B5, B6.
Además, esta hortaliza es un potente agente inmunitario gracias al porcentaje de betacaroteno que contiene.
En la cocina, el boniato se utiliza de diferentes maneras, ya sea en preparaciones saladas como dulces. Es muy común el dulce de boniato para relleno de pasteles, tartas o empanadillas. Su sabor suave y dulce, lo hace delicioso e ideal para la hora del postre.
Este dulce de boniato es muy fácil de elaborar; aunque se encuentra envasado en el mercado, lo mejor es recurrir siempre a esta elaboración casera.
Ingredientes:
- 1 kg. de boniatos
- 500 gr. de azúcar
- Una cucharadita de canela
- Ralladura de un limón
- Agua
- Opcional: 2 cucharadas de miel
Cómo preparar dulce de boniato:
- En primer lugar, lavar bien los boniatos, cuidando de que queden bien limpios para cocerlos con la piel.
- Después pincharlos con un tenedor y ponernos en el horno hasta que estén blandos, aproximadamente durante una hora. También pueden cocerse en una olla con agua.
- A continuación, retirar la piel y extraer toda la pulpa. Colocarla en una olla y hacer un puré, cuidando que quede una pasta lo más homogénea posible.
- Incorporar el azúcar, la ralladura de limón y la canela.
- Cocer a fuego lento los ingredientes durante cinco minutos sin dejar de remover y evitando que se pegue. El líquido se irá evaporando y se formará una pasta más espesa y consistente.
- Una vez frío, el dulce ya está listo para saborear o para acompañar otro tipo de preparación.
- Opciónal: se puede reemplazar algo del azúcar utilizado por unas cucharadas de miel. Ello hará que se disminuya el consumo de azúcares y el sabor final no se modifique. La idea es sumar dulzor con un ingrediente natural.
Te invitamos a probar esta deliciosa receta. Resulta un dulce muy útil porque combina muy bien para acompañar diferentes postres o comerlo solo. Tiene múltiples propiedades y su sabor y textura suave deja una excelente sensación en la boca.
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
Ni aguadas ni secas: el sencillo truco de Arguiñano para hacer unas lentejas perfectas en su punto
-
¿Boniato y batata es lo mismo? Descubre sus diferencias, propiedades y usos
-
Pollo al chilindrón de Karlos Arguiñano: receta tradicional con pimientos y tomate
-
Tiempo de cocción de la centolla: guía práctica para conservar todo su sabor
-
Queso ricotta y requesón: beneficios, cómo es cada uno y sus diferencias
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner hoy en directo | Cómo va y dónde ver por TV online gratis la final de las ATP Finals 2025 en vivo
-
María Corina Machado llama al Ejército venezolano a abandonar a Maduro y acabar con la narcodictadura
-
Respeto absoluto: Italia ovaciona a Alcaraz pese a jugar contra Sinner
-
EEUU planta al mayor portaaviones del mundo frente a Venezuela y Maduro ruega lealtad a sus generales
-
Los estrenos de la semana: animación, terror, comedia…