¿Cómo hacer pan de nata?
El pan de nata suele servirse como postre o merienda, pero también como desayuno. Si te gustan este tipo de dulces, tus niños van a quedar encantados, y cualquiera que lo pruebe.
Pese a que se llama “pan de nata” en realidad es un pudin elaborado con harina de trigo, leche, azúcar, huevos y vainilla; antes de meterlo al horno se le añade una generosa cantidad de nata líquida. Es típico de la gastronomía mexicana y suele ser una preparación casera, aunque a veces puede encontrarse en algunas panaderías. También es usual que se encuentre en forma de pan dulce.
Se prepara en muchas regiones de México, sobre todo en aquellas donde la cría de bovinos abunda, de allí que la leche sea un ingrediente principal en muchos platos. A la masa suele agregársele también nueces, y algunos le ponen pasas. En Jalisco, por ejemplo, lo preparan con cáscaras de naranja o limón, y en Oaxaca se le conoce como torta de nata.
Ingredientes:
- 250 gramos de nata de leche
- 4 huevos
- ½ taza de leche
- 1 ½ cucharada de polvo para hornear
- 1 cucharada de esencia de vainilla
- 1 taza de azúcar
- 2 tazas de harina
- ½ taza de nueces troceadas
- ¼ cucharadita de sal
Cómo preparar el pan de nata:
- Tamizar la harina con el polvo de hornear y la sal. Se trata de unificar e integrar los dos ingredientes en uno solo.
- Precalentar el horno a 180° C.
- Batir los huevos con batidora hasta duplicar su tamaño y el color sea amarillo claro.
- Agregar el azúcar y batir hasta disolver completamente. El resultado final del batido será algo así como una especie de cinta, si lo dejamos caer con una cuchara.
- Añadir la nata, la vainilla y la leche.
- Ir incorporando poco a poco los ingredientes secos, y batir entre cada adición.
- Agregar por último las nueces y mezclar a mano.
- Engrasar y enharinar un molde, verter la mezcla.
- Hornear durante 45 minutos a 180° C, o hasta que al meter una brocheta o aguja, esta salga limpia.
- Dejar reposar el pan de nata 20 minutos.
- Desmoldar y dejar enfriar naturalmente a temperatura ambiente.
En México se acompaña de café con leche o té, y también con un vaso de leche. Como ves, es muy fácil de hacer. Incluso puedes espolvorearle almendras laminadas, justo antes de meterlo al horno, las almendras le darán un toque muy especial y aumentará su valor nutritivo.
Para que quede como un pan, lo adecuado es hacerlo en un molde rectangular, pero si no lo tienes no importa, también son habituales los moldes de rosca. Quedará muy esponjoso y tan rico que repetirás una y otra vez en casa la receta. ¿Te animas a cocinar?
Lo último en Recetas de cocina
-
Higos: propiedades, beneficios y usos de esta fruta milenaria
-
Sopa de melón de Arguiñano: una propuesta fresca, ligera y original
-
Filetes rusos de Arguiñano: cómo hacerlos jugosos y llenos de sabor
-
Merluza en salsa verde de Arguiñano: paso a paso para un clásico de la cocina
-
Solomillo de cerdo al horno de Arguiñano: la receta perfecta para cualquier ocasión
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada