Brazo de gitano con té matcha
El brazo de gitano con té matcha puede ser un postre sorprendente por su color y sabor. Un brazo de gitano es una de las recetas más tradicionales de nuestra gastronomía. El origen del nombre y de este bizcocho enrollado no está del todo definido, seguro que más de uno se sorprende al escucharlo por primera vez. Existe la teoría que se debe a la forma en la que los sirvientes recogían las sobras de la comida, las enrollaban para poder llevárselas a casa. De esta manera nació una forma única de endulzar las meriendas y las comidas. Déjate sorprender con este brazo de gitano con té matcha, está de vicio.
Ingredientes:
- 2 claras de huevo
- 3 yemas de huevo
- 80 gr de azúcar
- 50 gr de maicena
- 50 gr de harina de trigo
- 5 gr de té matcha
Cómo preparar un brazo de gitano con té matcha:
- Este brazo de gitano con té matcha tiene un proceso de elaboración de lo más sencillo. La base es la de cualquier postre tradicional, pero añadiremos el sabor al té, además de su color verde característico.
- Empezamos montando las claras con el azúcar. Deberán quedar a punto de nieve para que tenga la textura ligeramente esponjosa que necesitamos para este postre. Cuando estén bien firmes pondremos el té matcha.
- Para que quedé un dulce sin grumos, tamizaremos las dos harinas con un colador. Iremos colocando el resultado en un cuenco preparadas para fundirse con el resto de los ingredientes.
- El paso siguiente será incorporar las yemas a la masa. Este ingrediente le dará la aportación necesaria para ganar un poco más de consistencia y será el encargado de cuajar esta masa en el horno.
- El último ingrediente que se añade a la masa es la harina. Este paso es de los más importantes porque determinará el éxito del postre. Con cuidado y sin que queden grumos deberemos incorporarla con calma.
- Forramos una bandeja para horno con papel vegetal para que no se pegue la masa. Introducimos la mezcla en la bandeja, nivelándola para que quede bien extendida con una espátula.
- Encendemos el horno a 220º durante 5 minutos para que se caliente. Incorporamos la masa y horneamos unos 7 minutos más. Esperamos a que se enfríe un poco mientras preparamos el relleno. Podemos utilizar una tradicional crema pastelera, un poco de nata montada o de crema de chocolate.
- Cuando esté frío lo desmoldamos, dándole la vuelta. La parte interior será en la que pondremos el relleno y enrollaremos para que quede un exterior mucho más bonito. Decoramos al gusto y servimos en frío. Estará increíble.
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
La receta del chef José Andrés que tienes que hacer este otoño: lleva boniato y no vas a dejar ni las migas
-
Ni microondas ni sartén: la receta perfecta de Arguiñano para asar castañas en casa igual que las de la calle
-
Atún encebollado
-
Galletas Oreo de Halloween: la receta más divertida y fácil para preparar en casa
-
Receta de callos de la abuela
Últimas noticias
-
Los arqueólogos no dan crédito: descifran un misterioso mensaje oculto en 16 manos talladas en un altar maya
-
Los mejores bares de tapas del barrio de Salamanca: 5 opciones que no te puedes perder
-
Parece San Sebastián pero es Huelva: en este pueblo de Andalucía está lo más mítico de la playa de La Concha
-
Alarma en Castilla-La Mancha: la AEMET activa los avisos por lluvias y tormentas muy fuertes
-
La leyenda sobre Shakira y Clara Chía que se inventó Javi Hoyos: «Estábamos escasos de noticias»