Recetas de cocina
Recetas de pescado y marisco

Bogavante a la plancha con Arguiñano: una receta gourmet fácil

Prepara bogavante a la plancha con la receta de Arguiñano, un plato gourmet fácil para ocasiones especiales.

Ensalada de bogavante

Arroz con bogavante

Judías pochas con bogavante

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

El bogavante tiene ese aire de lujo que nos recuerda a cenas especiales y celebraciones en familia. Sin embargo, no hace falta esperar a Navidad para disfrutarlo: con un poco de maña, y siguiendo los trucos de Arguiñano, puedes preparar un bogavante a la plancha en casa en cuestión de minutos. Lo bueno es que no necesitas grandes salsas ni técnicas complicadas: el propio marisco ya trae el sabor, nosotros solo tenemos que respetarlo.

Ingredientes para 2 personas

Cómo se hace paso a paso

  1. Preparar el bogavante. Aquí no hay atajos: lo mejor es comprarlo vivo. Sí, da respeto, pero la diferencia en sabor es abismal. Colócalo sobre una tabla, con el vientre hacia arriba, y con un cuchillo firme corta la cabeza primero y después divide el cuerpo en dos mitades a lo largo. Retira la bolsita de arena que está en la cabeza y la tripa oscura del lomo. El resto se aprovecha, incluidas las pinzas, que son puro tesoro.
  2. Encender la plancha. Pon una plancha grande (o una sartén amplia, si no tienes) a fuego fuerte. Es clave que esté bien caliente antes de poner el bogavante: de esa forma, la carne se sella rápido y queda jugosa.
  3. Hacer el aliño. Mientras la plancha calienta, prepara en un mortero un majado con los ajos, un poco de sal y el perejil. Añade el aceite y mezcla bien. Es un aliño sencillo, pero créeme: funciona como un perfume para el bogavante.
  4. Cocinar el bogavante. Coloca las mitades con la carne hacia abajo. Bastan 2-3 minutos para que cojan un color dorado precioso. Después, dales la vuelta y cocínalos por el caparazón otros 4 minutos. Ve pincelando con el aceite de ajo y perejil para que no se resequen. Las pinzas, al ser más gruesas, pueden necesitar un minuto extra; si quieres, rómpelas un poco antes de ponerlas en la plancha y se harán mejor.
  5. Emplatado final. Sirve el bogavante inmediatamente, con unas gotas de limón recién exprimido y una pizca de sal gruesa por encima. No hace falta más. Si quieres acompañarlo, unas patatas asadas o una ensalada verde son opciones ligeras que no le roban protagonismo.

Consejos que marcan la diferencia

Calorías aproximadas

Cálculo para la receta completa (2 personas):

Bogavante (1 kg): ~890 kcal

Aceite de oliva (30 ml): ~270 kcal

Ajo, perejil y limón: ~20 kcal

Total: 1.180 kcal aprox.
Por ración: ~590 kcal.

Un plato con aire festivo, pero muy equilibrado: proteínas de alta calidad, minerales y poquísima grasa, salvo la que aporta el aceite de oliva (que encima es saludable).

Conclusión

El bogavante a la plancha con Arguiñano es la prueba de que la cocina gourmet no tiene por qué asustar. En apenas diez minutos de preparación puedes llevar a la mesa un plato elegante y lleno de sabor.