Recetas de cocina
Recetas de postres

Bizcocho de yogur de Karlos Arguiñano: la receta esponjosa y casera

El bizcocho de yogur de Karlos Arguiñano esponjoso y fácil: receta casera perfecta para desayunos y meriendas con todo el sabor de siempre.

Bizcocho de naranja en freidora de aire

Bizcocho integral sin azúcar añadido

Receta de bizcocho proteico

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Hay recetas que parecen haber estado siempre en nuestras casas, pasándose de generación en generación, y el bizcocho de yogur es una de ellas. Seguro que lo has visto preparar a tu madre o a tu abuela, porque es de esos dulces que no necesitan báscula: el propio vasito de yogur hace de medidor. Eso lo convierte en el bizcocho perfecto para principiantes y, al mismo tiempo, en un clásico que nunca falla.

Karlos Arguiñano lo ha llevado muchas veces a su programa, y siempre insiste en lo mismo: la cocina casera no tiene que ser complicada, solo honesta y hecha con cariño. Este bizcocho cumple esa idea a la perfección: esponjoso, aromático y con un sabor que recuerda a hogar. Y todo a partir de un yogur.

Ingredientes para 8 raciones

Cómo prepararlo paso a paso

  1. Precalentar el horno.
    Enciéndelo a 180 ºC para que, cuando la masa esté lista, no tengas que esperar.
  2. Mezclar huevos y azúcar.
    En un bol grande, bate los huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté clara y espumosa. Este aire que incorporas es el secreto de la esponjosidad.
  3. Añadir yogur y aceite.
    Agrega el yogur, mezcla bien y luego incorpora el aceite poco a poco. Así todo queda bien integrado.
  4. Aromatizar.
    Ralla la piel de un limón (solo la parte amarilla) y añádela a la masa. Ese toque fresco marca la diferencia.
  5. Unir con los secos.
    Tamiza la harina, la levadura y la sal. Incorpóralos a la mezcla líquida con movimientos envolventes. No lo batas demasiado, solo lo justo para que quede una masa homogénea.
  6. Preparar el molde.
    Unta el molde con mantequilla y espolvorea un poco de harina. Así evitarás que se pegue.
  7. Hornear.
    Vierte la mezcla en el molde y hornea entre 35 y 40 minutos. Pasado ese tiempo, pincha con un palillo: si sale limpio, ya está listo.
  8. Dejar enfriar.
    Sácalo, deja que repose unos minutos y desmóldalo. Ponlo sobre una rejilla para que no se humedezca por debajo.

Trucos caseros

Calorías aproximadas

Yogur natural (125 g): ~75 kcal

Huevos (3): ~270 kcal

Harina de trigo (180 g): ~650 kcal

Azúcar (200 g): ~800 kcal

Aceite de girasol (100 ml): ~900 kcal

Levadura, ralladura y sal: ~10 kcal

Total: ~2.705 kcal
Por ración (8 porciones): ~340 kcal.

Un bocado de infancia

El bizcocho de yogur de Arguiñano es mucho más que un dulce: es un pedazo de recuerdos y de tradición. Es ese aroma que llena la casa cuando está en el horno, el sabor que acompaña un vaso de leche en la merienda o el café de media mañana.

No necesita nada sofisticado, solo ingredientes de toda la vida y un poco de cariño. Es ahí donde reside su magia: en la sencillez. Porque, como suele decir Arguiñano, lo importante no es complicarse, sino disfrutar del proceso. Y este bizcocho, créeme, se disfruta dos veces: al hacerlo y al comerlo.