Recetas de cocina
Recetas de pescado

Bacalao con guisantes

El bacalao con guisantes es uno de esos platos tradicionales que son sencillos de preparar y parecen sacados de otra época. El bacalao es un pescado blanco que ha estado siempre muy presente en la mayoría de las cocinas. Un ingrediente que tiene como principal peculiaridad su gran aportación de proteínas y una cantidad de grasas bajas, se puede comer fresco o en deliciosas conservas. No hay excusa para no tener a nuestra disposición un exquisito lomo de bacalao listo para la acción. Los guisantes serán los encargados de darle color y sabor a una receta llena de buenas vibraciones. Si quieres cocinar un plato completo y saludable, toma nota de este bacalao con guisantes.

Ingredientes:

Cómo preparar bacalao con guisantes:

  1. Para esta receta es necesario contar con unos trozos de bacalao desalados, también podemos servirnos de este pescado congelado. La calidad de los tipos de bacalao que encontramos en el mercado suele ser destacable.
  2. Pasamos el bacalao por un poco de harina y lo freiremos un poco. Con esta técnica le daremos un poco de consistencia y sabor. Colocaremos sobre papel absorbente cuando se haya empanado un poco.
  3. Preparamos la cazuela, le añadiremos un poco de aceite. Mientras se calienta pelamos y cortamos bien finita la cebolla y repetimos la operación con los ajos. Cuando el aceite esté listo empezaremos a pochar estos ingredientes.
  4. Mientras se prepara el sofrito nos centramos en los guisantes. Al igual que el bacalao pueden ser frescos o congelados. Suele ser habitual disponer de guisantes congelados todo el año, preparados para realizar purés o acompañar a algunos platos.
  5. Cocemos los guisantes unos dos minutos hasta que estén tiernos. En el momento en que la cebolla esté tierna, le incorporamos perejil picado y ponemos el bacalao con la piel hacía debajo.
  6. Ponemos la mitad de la leche en la sartén y añadimos los guisantes previamente escurrimos. Por efecto de la harina del pescado la leche irá espesando un poco. Cuando tenemos una salsa espesa, le añadimos el resto de la leche.
  7. Dejaremos que vaya reduciendo el líquido, con cuidado de que el bacalao se pase. Este pescado tiene un punto de cocción relativamente corto, si se pasa puede desmigarse y perder consistencia.
  8. Rectificamos de sal y pimienta y servimos. Tendremos listo un plato perfecto para mojar pan y disfrutar de unos ingredientes naturales y deliciosos.