Alimentos fermentados: kéfir de leche y zanahoria
¿Has probado a hacer alguna vez alimentos fermentados en casa? No dejes de probar este kéfir de leche y zanahoria, anota los pasos.
Propiedades y beneficios del kéfir
Lacto fermentación
Soja, fermentada o sin fermentar
Los alimentos fermentados son una fuente de probióticos, es decir, de microorganismos que ayudan a mejorar el sistema digestivo. En el caso del kéfir de leche, se trata de un producto hecho a base de leche y de búlgaros, una simbiosis de levadura y distintas bacterias. El resultado se obtiene a través de la fermentación, que suele tomar entre 24 y 48 horas, según la temperatura del ambiente. En este proceso los nódulos de microorganismos se alimentarán del azúcar de leche hasta conseguir ácido láctico.
El kéfir de leche, a diferencia del yogur, es más potente como probiótico y tiene un sabor más agrio. La ventaja de usar el kéfir para fermentar es que, si se le cuida correctamente, su uso es infinito. Este se puede realimentar con azúcar y guardarse tranquilamente en el frigorífico.
Además, en apariencia, los nódulos o búlgaros pueden recordar un poco a la coliflor, sobre todo cuando cumplieron su proceso de fermentación en la leche. Su textura es gelatinosa y pueden multiplicarse fácilmente en un espacio bien cuidado.
Ahora sí, a preparar esta saludable receta de kéfir de leche y zanahoria, que va perfecto para el otoño gracias a la combinación de especias.
Ingredientes:
- ½ litro de leche entera (de buena calidad)
- ½ cucharada de kéfir de leche
- 3 zanahorias
- 2 cucharadas de miel
- 1 plátano
- 1 cucharada de vainilla
- ½ cucharada de anís molido
Preparación:
- Para empezar, esteriliza un recipiente de vidrio que posea una tapa hermética.
- Vierte en él la leche entera y los búlgaros (o kéfir de leche) Tapa y lleva a un lugar cálido de la casa para que se fermente durante 24 o 48 horas.
- El resultado debe ser un fermento ligeramente espeso, con una apariencia similar al yogur. Si la leche no es de calidad, la mezcla se separará, dejando un color amarillento en el fondo y la leche cortada, encima.
- Cuando ya esté listo el kéfir, vierte todo sobre un colador y usa cuchara para ayudar a colar.
- Recoge los nódulos, lávalos y guárdalos de nuevo en su recipiente. Debes reserva con agua y azúcar dentro del frigorífico.
- Ahora, que ya tenemos el kéfir, échalo en la licuadora.
- Corta la zanahoria en trozos e incorpóralas, agrega el plátano, la miel y la vainilla, y el anís molido.
- Enciende y tritura bien hasta conseguir una mezcla homogénea.
Sirve este rico batido con kéfir de leche y zanahoria acompañado por trocitos de hielos. Puedes añadir un poco de canela encima para darle más sabor a otoño. Esta receta es súper sencilla, aunque la parte complicada está en encontrar el kéfir. Cuando ya lo tengas, puede reutilizar para seguir fermentando la leche, solo cuida que esta sea de buena calidad.
Temas:
- Recetas saludables
Lo último en Recetas de cocina
-
Así se hace el bizcocho de chocolate más jugoso sin huevo ni mantequilla que triunfa en internet
-
Este flan sin horno y con sólo 3 ingredientes se ha vuelto la nueva sensación en redes por su textura y sabor increíble
-
La receta de galletas de avena sin azúcar que todos están probando por ser saludable, fácil y deliciosa
-
El truco infalible de Karlos Arguiñano para dar más sabor a cualquier receta: fácil y efectivo
-
El pan casero más fácil del mundo: sin amasado, con ingredientes básicos y perfecto para principiantes
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»