Segunda ola socialcomunista sobre Madrid
El nuevo plan de respuesta del Gobierno al coronavirus -eso de nuevo resulta un eufemismo, porque nunca ha habido respuesta- establece cuatro niveles en función de una serie de indicadores que imponen exigentes condiciones para suavizar las medidas. El documento «Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión del Covid-19 » prevé medidas dependiendo de la movilidad o las características de la población. Traducido: como ocurrió en el estado de alarma impuesto en Madrid, el Gobierno abre la puerta a que las medidas sean aplicadas al margen de la realidad de los datos. El plan establece cuatro niveles de alerta, en función del riesgo -de «bajo» a «extremo»- y con unas medidas proporcionales al nivel de transmisión en cada comunidad autónoma. Esos indicadores de riesgo se dividen en dos bloques y en cinco niveles de gravedad: el primero incluye la incidencia acumulada en 14 días, la incidencia acumulada en 7 días, la incidencia acumulada de mayores de 65 años en 14 días, la positividad global de las pruebas diagnósticas por semana y el porcentaje de casos con trazabilidad; el segundo, la ocupación de camas de hospitalización por Covid-19 y la ocupación de camas UCI por casos de coronavirus.
La trampa viene en lo que sigue: Sanidad admite que «siempre se hará una valoración individualizada de la situación de la comunidad autónoma y se tendrán en cuenta otros posibles indicadores, incluidos los cualitativos». Lo que quiere decir que la decisión final sobre las medidas a aplicar dependerá no sólo de los indicadores antes citados, sino de criterios tan dispares como las características socioeconómicas, demográficas y de movilidad. Es decir, que los datos sanitarios no valen por sí solos e influirán criterios como la densidad de población o la red de comunicaciones. Conclusión: el Gobierno socialcomunista ha elaborado un plan que le permite intervenir Madrid con independencia de que los datos epidemiológicos sean favorables.
Para Salvador Illa, una comunidad estaría en riesgo extremo con 250 casos por cada 100.000 habitantes. Madrid ya está por debajo de los 500 casos que impuso el Ministerio hace semanas, pero ahora rebaja el umbral a la mitad para seguir estrechando el cerco sobre la comunidad. Resumiendo: Sánchez -Illa es un mandado- se reserva el control sobre Madrid. El plan de acoso y derribo contra Díaz Ayuso va para largo.
Lo último en Editoriales
Últimas noticias
-
El mejor chuletón de España se come en una cueva: el restaurante cría sus propios bueyes de León
-
Ni lejía ni vinagre: el truco más sencillo de los expertos para eliminar la cal de los grifos al momento
-
Adiós a ‘La Promesa’: la decisión de TVE que favorecerá a ‘Valle Salvaje’ e indignará a muchos
-
Soy fisioterapeuta y este masajeador de Lidl es de las mejores que he probado: quita cualquier contractura de tu cuerpo
-
Las vacaciones no son excusa: Lidl tiene el mejor kit para ponerte en forma en cualquier sitio y cuesta menos de 10 euros