Prohens, presidenta: ¿defenderá el bilingüismo?
A estas alturas del relato, es imperativo preguntarle a la presidenta del PP balear, Marga Prohens, si llegando a ser presidenta del Govern, en 2023, defenderá el bilingüismo contemplado en la Constitución. La cuestión no es gratuita, conocidos los precedentes de Gabriel Cañellas y de su delfín, Jaume Matas, responsables –por la mayoría de que disponían- de aprobar la Ley de Normalización y el Decreto de Mínimos, aprovechado después por los nacionalistas y el PSIB para afianzar un modelo educativo basado en la decisión to-ta-li-ta-ria, de anular el castellano de la enseñanza.
Después llegó José Ramón Bauzá, un buen presidente que cometió el grave error de creérselo, precipitando en consecuencia la aplicación del TIL con el resultado de la protesta airada de la izquierda y los separatistas (véase la marea verde) y su señalamiento diabólico que también compró el PP.
La impresentable Ley Celaá, en una evidente cesión a los nacionalistas, ha llegado al extremo inverosímil de eliminar en toda España el idioma común como lengua vehicular, que es manera soez de sortear las sentencias de los tribunales en defensa de la Constitución. Una medida probablemente ilegal. En esas, la audacia de Isabel Díaz Ayuso ha sido la Oficina del Español, de inicio demonizada por la izquierda y ahora se la pide el doctor Sáncheztein.
El imperativo viene a cuento por dos razones. En Galicia, el PP es acreedor de mayorías absolutas desde los días de Manuel Fraga Iribarne, con efímera presencia de la izquierda debido a su incompetencia y que incluso llegaría a dejar el BNG (Bloque Nacionalista Gallego) al borde de su desaparición. Pero resulta que en las últimas elecciones gallegas, Alberto Núñez Feijóo y su mayoría absoluta con el PP parecen decantarse por la inmersión, calcada de lo ocurrido en Baleares.
La segunda razón es el desprecio de la flamante presidenta del PP balear hacia las modalidades propias del archipiélago, tachándolas de poco relevantes. ¿De qué vas, Prohens? ¿Será que no estás al tanto del articulado de nuestro Estatut d’Autonomia?
Estos días circula por las redes un vídeo incendiario en el que se oye a la jefa de Educación de Lugo (PP) respondiendo de muy malas maneras ante las reclamaciones de un particular para que sus hijos puedan ser educados en su lengua materna castellana. ¡El PP, supuestamente constitucionalista! Parece ser que Núñez Feijóo va decantándose por reencarnarse reyezuelo, lo que conlleva reforzar el gallego como seña identitaria. La pregunta, de nuevo, es si Marga Prohens irá en la misma dirección. Es decir perpetuando el conflicto lingüístico que nos está llevando irremediablemente al absurdo.
Nos estamos quedando sin idioma oficial, común, asunto inédito en el fluir del Occidente conocido, y vamos camino de la aplicación –estricta- de una ingeniería social encaminada a romper el Estado, para favorecer estrategias al estilo de la República Confederal Balear Independiente, caballo de Troya que acabará estrangulando nuestra convivencia.
¿Marga Prohens estará por la labor si llega al Consolat de Mar? ¿Pondrá pie en pared para defender el bilingüismo, la Constitución en definitiva? ¿Comprará la neurosis indepe?
Precisamente, esta falta de respeto a la libertad del ciudadano de a pie lleva a devaluar los derechos del hombre corriente, primando intereses bastardos inspirados en la identidad de grupo por encima de la legítima propiedad de nuestras vidas. ¿Sólo quedará VOX como alternativa? Porque a pesar de la izquierda enfermiza y esquizoide, ellos defienden derechos inspirados en el natural entendimiento, en lugar de imposiciones interesadas.
Así que, Marga Prohens, no vaya a ser que VOX te dé un susto tremendo. Enésima aclaración: VOX no es el fascismo; es el partido conservador.
Lo último en Opinión
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y mantiene los 12.200 puntos
-
Pablo Erroz, diseñador multidisciplinar
-
Unicaja dispara su beneficio un 115% en 2024 y gana 573 millones de euros
-
La visión de un pediatra tras el caso Anabel Pantoja: «Zarandear al bebé puede afectar a su desarrollo»
-
Obligan a una mujer a devolver 4.000 euros al SEPE por hacer esto: te puede pasar