Judicializar la política, un deber moral
El partido conservador Vox de un tiempo a esta parte viene emprendiendo
acciones judiciales que por lo general van adelante y sirven para desmontar
situaciones irregulares. Entre las más sonadas tenemos la sentencia del Supremo que acabó con el encarcelamiento de los golpistas catalanes.
Caso reciente es la sentencia del Tribunal Constitucional declarando inconstitucional el Estado de Alarma que se decretó el 14 de marzo de 2020 y mantuvo encerrados en casa a los 47 millones de españoles. Luego está por ver qué pasará con la fiscal general, Dolores Delgado. ¿Será o no será eliminada por nombramiento irregular?
La izquierda radical, incluido el PSOE, que asola la libertad de expresión
en España, lo ha tenido fácil para demonizar a Vox señalándolo como un
partido de extrema derecha y, además, de inspiración fascista. El mensaje
parece haber calado en una opinión pública que vive narcotizada desde la llegada de Rodríguez Zapatero al poder.
También ha contribuido a ello la insistencia del PP en demonizar a Vox pensando que de esta manera será aceptado por esta izquierda sin valores que encumbró a Pedro Sánchez en La Moncloa. Vergonzosa fue la actitud de Pablo Casado en el debate de la moción de censura presentada por Vox, contribuyendo a entender que se trata de una formación fascista, cuando en realidad solamente es la encarnación del partido conservador que pone pie en pared ante la amenaza suicida que supone la hegemonía de la estúpidamente llamada corrección política.
Vox en absoluto es un partido fascista. Ni por asomo. Y es urgente que la
opinión pública comience a tomar conciencia de que la contaminación de la izquierda radical se ha encargado sistemáticamente de hacérnoslo creer, sin aportar prueba alguna. Ahora mismo, lo que esta izquierda nos vende como judicialización de la política, subrayándolo en tono peyorativo, esconde en realidad algo que es profundamente preocupante: la simple aplicación de la ley por los jueces no contaminados –porque los hay- viene a demostrarnos que la izquierda en el Gobierno de España está vulnerándola por sistema.
Cuando se judicializa la política, queda al descubierto la errónea creencia de que el político como servidor público es inmune a las reglas legales y en consecuencia puede saltárselas cuando le venga en gana. Hasta que llega el contencioso y se demuestra que reiteradamente sí estaba saltándose la ley. No engañen: judicializar la política es obligación moral cuando se vulneran principios que ponen en riesgo la democrática. La libertad, en definitiva.
Lo último en OkBaleares
-
Jaume Carot, reelegido rector de la UIB con un 53,35% del sufragio
-
La EMT de Palma pide otro crédito de 20 millones para abonar la gratuidad que no paga Sánchez
-
Alaró acogerá este fin de semana la 5ª edición del Festival de Jazz con tres actuaciones
-
El Ayuntamiento adjudica el proyecto del primer aparcamiento municipal de Playa de Palma
-
El Consell de Mallorca destina 150.000 euros a la restauración de la fachada de la iglesia de Sant Francesc
Últimas noticias
-
Los científicos no dan crédito: descubren que un pájaro casi extinto ha puesto huevos por primera vez en 40 años
-
El Tottenham gana la Europa League al Manchester United por accidente
-
Así queda el palmarés de la Europa League tras ganar la final el Tottenham al Manchester United
-
El mejor divorcio de la historia del fútbol: Tottenham y Harry Kane ganan títulos tras separar sus caminos
-
Resultado final Europa League 2025, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el Tottenham – Manchester United hoy