San Cayetano inaugura las verbenas de agosto en Madrid con música, tradición y barrio
El Museo del Prado une México y España con la exposición ‘Tan lejos, tan cerca’ sobre la Virgen de Guadalupe
Viaja al Siglo de Oro con la exposición gratuita ‘Alma de cántaro’ en Alcalá de Henares
Babylon Park: el parque de atracciones cubierto que revoluciona el ocio en Madrid
Madrid no se entiende sin sus verbenas, y agosto es el mes que reúne algunas de las más representativas del alma popular madrileña. Como cada verano, la fiesta de San Cayetano será la encargada de inaugurar un ciclo festivo que continuará con San Lorenzo en Lavapiés y culminará con la multitudinaria Paloma en La Latina. La zona del Rastro y Embajadores se viste de gala para acoger del 5 al 8 de agosto de 2025 la primera gran celebración del mes: una verbena cargada de identidad, historia, devoción y mucha alegría.
Origen y esencia de una fiesta popular
San Cayetano no es solo una cita en el calendario. Es una tradición que se remonta al siglo XIX y que sigue viva gracias al empeño de los vecinos por preservar su carácter comunitario y castizo. Aunque su origen es religioso —la festividad litúrgica se celebra el 7 de agosto en honor a San Cayetano de Thiene, patrón del pan y del trabajo—, la verbena se ha convertido en una celebración abierta, festiva y profundamente madrileña.
Durante esos días, las calles del barrio de Embajadores y el entorno del Rastro se llenan de color con mantones de manila, guirnaldas, farolillos y flores colgando de balcones, portales y plazas. La Plaza de Cascorro se convierte en el corazón de la celebración, acogiendo conciertos, actividades culturales, juegos infantiles, concursos populares y mucho más.
Chulapos, chotis y limonada: el alma castiza se hace visible
Una de las imágenes más icónicas de la verbena de San Cayetano es la de los chulapos y chulapas bailando al ritmo del chotis. Es una estampa que remite directamente al Madrid de los siglos pasados, pero que sigue viva gracias a la implicación del vecindario y a quienes cada año se animan a vestirse con el traje tradicional.
El chotis, acompañado de limonada fresquita servida en vasos de plástico, es parte inseparable del ambiente. Pero no es lo único que da sabor a estas fiestas. Los bares y peñas del barrio también se suman con tapas especiales, platos tradicionales y propuestas culturales que incluyen desde rutas de tapas hasta actuaciones en directo con orquestas, bandas de pop y DJs.
Celebración religiosa y procesión del santo
Aunque el carácter de las verbenas de Madrid es eminentemente festivo, la raíz religiosa sigue teniendo un lugar destacado. El día 7 de agosto, jornada central de las fiestas, se celebra una misa solemne en la iglesia de San Cayetano, ubicada en la calle de Embajadores. Tras el oficio, se lleva a cabo la procesión en honor al santo, que recorre las calles del barrio rodeada de fieles, vecinos y curiosos.
Este momento, más solemne pero igualmente sentido, representa la parte espiritual de la verbena y recuerda los orígenes de unas fiestas que nacieron del fervor popular. La iglesia, construida en el siglo XVII y declarada Bien de Interés Cultural, es un símbolo arquitectónico y emocional para el barrio.
Programa de actividades para todos los públicos
El programa de fiestas de San Cayetano 2025 incluirá propuestas pensadas para todas las edades y gustos:
- Conciertos gratuitos al aire libre en la Plaza de Cascorro
- Concursos de disfraces y bailes populares
- Actividades infantiles y juegos tradicionales
- Campeonatos de mus y rana
- Talleres culturales y exposiciones de barrio
- Pasacalles, charangas y espectáculos pirotécnicos
Uno de los grandes atractivos de estas fiestas es su accesibilidad y proximidad: se trata de una verbena de barrio, gratuita, abierta a todos los que quieran acercarse a vivir un Madrid diferente, cercano, festivo y auténtico.
Una celebración viva y abierta a todos
La verbena de San Cayetano es una de las grandes joyas del calendario estival madrileño. Su celebración marca el arranque del llamado tridente festivo de agosto en la capital: tres verbenas consecutivas (San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma) en barrios históricos y con una fuerte identidad popular.
Lo que hace especial a San Cayetano es precisamente eso: su espíritu vecinal, su alegría contagiosa y su capacidad para abrir las puertas del barrio a toda la ciudad. Quienes la visitan por primera vez descubren un Madrid lleno de vida, de historia compartida, de música y de comunidad. Y quienes repiten, saben que no hay mejor forma de celebrar el verano madrileño.
Lo último en OkPlanes
-
San Lorenzo toma Lavapiés: tradición, cultura y verbena castiza en agosto
-
San Cayetano inaugura las verbenas de agosto en Madrid con música, tradición y barrio
-
Vuelven los Dragones de Robledo: arte, memoria y sostenibilidad en la Sierra Oeste
-
Cinco planes en Madrid para este fin de semana: música, arte y experiencias inmersivas
-
El musical El Rey León regresa a Madrid con su temporada 15 desde el 24 de julio
Últimas noticias
-
El Ibex 35 rebota un 0,69% al calor de los sólidos resultados de la banca
-
Los datos contradicen a Sánchez: el alquiler sube más de un 10% donde se aplica la ley de Vivienda
-
Anita Williams se sincera como nunca sobre Montoya: «Ahora mismo no le echo de menos»
-
Roban en la casa de Ábalos en Madrid horas después de querellarse contra el ministerio de Puente
-
Ringr, empresa española de IA de atención telefónica: «Simulamos empatía, pero con honestidad»