OkPlanes
Clásicos del Siglo de Oro en la cartelera madrileña

Calderón de la Barca regresa a Madrid con El teatro del mundo

Del 18 al 21 de septiembre de 2025, los Teatros del Canal de Madrid abren sus puertas a una de las obras más emblemáticas de Pedro Calderón de la Barca: «El teatro del mundo». La compañía For the Fun of It, que cumple diez años sobre los escenarios, recupera este auto sacramental en una versión fiel al texto original, con un montaje que apuesta por unir música antigua, tradición barroca y recursos tecnológicos de vanguardia.

Las funciones tendrán lugar en la Sala Verde: de jueves a sábado a las 19.30 horas y el domingo a las 18.00. Las entradas están disponibles desde 9 euros. Un detalle importante: una vez comenzada la representación no se permitirá la entrada a la sala, una práctica habitual en este tipo de espectáculos por respeto a los artistas y al propio público.

El teatro como espejo de vida para todos los públicos

Calderón propone en «El teatro del mundo», una metáfora muy poderosa: el escenario es el lugar donde se representa la vida tal y como es. El Autor, figura que alude a Dios y también al director de la comedia, convoca al Mundo para que inicie una representación en la que cada hombre interpreta su papel desde el nacimiento hasta la llegada de las cuatro postrimerías: la muerte, el purgatorio, el infierno o la gloria.

El dramaturgo madrileño, considerado el gran autor católico del Barroco, plantea aquí un diálogo entre fe y libertad. Ejercicios filosóficos que reflexionan sobre el libre albedrío así como síntesis de la doctrina cristiana.

Una propuesta provocadora y actual

La versión que presenta For the Fun of It busca ser fiel al espíritu original, recuperando incluso el título de la primera edición. Sin embargo, no renuncia a un guiño contemporáneo: incorpora una renovada “Biblia de pobres” con hologramas 3D, un recurso visual que conecta el arte sacro con la tecnología actual.

“Recordar la dimensión trascendente del hombre puede resultar provocador”, explican desde la compañía. Y lo es, porque en un tiempo donde prima lo inmediato, Calderón sigue insistiendo en preguntas fundamentales: de dónde venimos, hacia dónde vamos y qué papel juega la libertad en nuestras elecciones.

Calderón, entre Descartes y Thornton Wilder

Para acercar la obra al público actual, los responsables del montaje proponen dos referencias poco habituales: comparar a Calderón con Descartes, autor del Discurso del método, y con Thornton Wilder, creador de Our Town. Ambos, cada uno en su estilo y tiempo, reflexionaron sobre el papel del individuo en la comunidad y el sentido de la existencia. Con este paralelismo, la obra invita a ver a Calderón no como un autor encarcelado en el Siglo de Oro, sino como un pensador universal que todavía hace pensar al espectador del siglo XXI.

For the Fun of It: una carrera de diez años

La compañía For the Fun of It celebra con esta obra su décimo aniversario. Durante este tiempo se ha especializado en acercar al público contemporáneo textos del Siglo de Oro y de la Edad de Plata, con propuestas que mezclan rigor y diversión, música en directo y un lenguaje escénico atractivo. Su sello es apostar por un teatro culto pero cercano, que no rehúye el entretenimiento y que se presenta con una energía renovada en cada función.

Con «El teatro del mundo», el grupo reafirma su compromiso: recuperar clásicos desde la convicción de que esos textos siguen teniendo algo que decir hoy y forman parte del patrimonio cultural español y universal.

Un encuentro con la herencia cultural del Siglo de Oro

Asistir a este teatro no es solo ver una obra cualquiera de Calderón, sino que es reencontrarse con una tradición que forma parte de la identidad cultural española. Antes, para transmitir ideas y emociones colectivas se utilizaban los autos sacramentales de origen religioso y litúrgico. Hoy, en un escenario moderno como el de los Teatros del Canal, vuelven a cobrar vida con toda su fuerza simbólica.

En septiembre, Madrid tendrá la oportunidad de comprobar que los clásicos no envejecen. Al contrario: siguen ofreciendo preguntas y emociones que desafían al espectador de cualquier época. Calderón regresa, y lo hace con la misma intensidad con la que escribió hace casi cuatro siglos.

Te recomendamos que, después del teatro, pases a tomarte una cerveza artesanal en los mercados de Madrid.