Zarpa de Avilés el último barco con las estructuras del parque eólico americano Vineyard Wind I
Los presidentes de Windar Renovables e Iberdrola, Orlando Alonso e Ignacio Galán visitan las instalaciones en el puerto asturiano, punto de embarque de las grandes estructuras de energía eólica terrestre y marina
Orlando Alonso, presidente de Windar Renovables, ha acompañado al presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, en la visita a las instalaciones de Windar Renovables en el Puerto de Avilés, punto de embarque de las grandes estructuras para los parques de energía eólica terrestre y marina.
Durante la visita, los representantes de ambas empresas han aprovechado para ver el estado del embarque de las últimas cinco estructuras, de un total de 62, que partían hacia parque eólico marino Vineyard Wind I que Iberdrola construye en aguas estadounidenses.
El contrato, que ha generado alrededor de 800 empleos, ha supuesto un hito significativo en la trayectoria de la colaboración entre ambas empresas, confirmando de esta manera su capacidad de convertirse en un proveedor global para la eólica marina.
Energía limpia para Estados unidos
El parque eólico de Vineyard Wind I, ubicado en aguas estadounidenses, dispondrá una vez completado de una potencia de 800 MW y será capaz de generar energía limpia para satisfacer el consumo de medio millón de hogares.
El Puerto de Avilés ha afrontado con éxito el reto operativo, logístico y de infraestructura portuaria que ha supuesto el desarrollo del proyecto Vineyard Wind I de la multinacional Windar Renovables.
Más proyectos en Avilés
Además de este proyecto, la colaboración entre Iberdrola y Windar Renovables continúa con la producción de 95 piezas de transición para su parque eólico marino de East Anglia Three que serán fabricadas también en las instalaciones de Windar en Avilés.
Entre los proyectos más destacados de Iberdrola en eólica marina, además de Vineyard Wind I, destacan en Reino Unido el complejo East Anglia Hub, que contiene tres proyectos con una capacidad instalada total de 2.900 MW, Saint-Brieuc (Francia) y Wikinger (Alemania) para los que la alianza Windar – Navantia fabricaron 62 y 29 subestructuras tipo jacket respectivamente, o, Baltic Eagle, para el que Windar fue el único fabricante de 50 piezas de transición.
Proyecto del año
El parque eólico marino Vineyard Wind 1, que lidera Iberdrola en Estados Unidos, fue nombrado proyecto del año contra el cambio climático por el Consejo Empresarial Medioambiental (EBC por sus siglas en inglés) de Nueva Inglaterra.
Este proyecto estrella de Iberdrola en los Estados Unidos, que se puso en marcha a principios de este año 2024, ha creado más de 2.000 puestos de trabajo hasta la fecha y ha aportado 590 millones de dólares a la economía de Massachusetts.
Lo último en OKGREEN
-
El siguiente reto tras los incendios: evitar que las cenizas lleguen a los ríos y embalses
-
De alimento de lujo a la extinción: los científicos reclaman prohibir la comercialización de la anguila
-
Un municipio cántabro explica a sus vecinos cómo construir una trampa casera para la avispa asiática
-
Aparejadores y arquitectos técnicos asesorarán gratuitamente para reconstruir las viviendas incendiadas
-
Cultivos cortafuegos: Europa reconoce su papel contra los incendios con dos sellos
Últimas noticias
-
Confirmado por el INE: es uno de los nombres más antiguos de España, y seguro que conoces a alguien llamado así
-
Adiós a la tarima de siempre: su sustituto está en Leroy Merlin, es más barato y lo recomiendan los interioristas
-
Aviso del INSS si haces esto: obliga a un jubilado a devolver casi 60.000 euros a la Seguridad Social
-
Mercadona desata la locura: el nuevo postre por menos de 2 euros que tiene a todo el mundo haciendo cola
-
Giro en la devolución del IRPF a los mutualistas: comunicado muy urgente de Hacienda