El vehículo híbrido enchufable genera más emisiones durante su fabricación, pero menos cuando circula
La media entre fabricación y vida útil hace que sean menos contaminantes que un coche de combustión
El peso medio de un PHEV suele ser de 1.891 kilos, hasta un 50% superior al de un modelo equivalente de combustión con 1.294 kilos
Un vehículo híbrido enchufable genera más emisiones durante su proceso de fabricación aunque, sin embargo, emite menos CO₂ durante toda su vida útil en comparación con su homólogo de combustión.
En concreto, el balance total es que emiten un 37% menos de emisiones de CO₂ a lo largo de su ciclo de vida que un coche de gasolina, según ha señalado Arval, firma de BNP Paribas especializada en movilidad y renting de vehículos de servicio completo.
Para dar a conocer estos datos, la compañía ha presentado el libro blanco Todo lo que debes saber sobre los híbridos enchufables (PHEV), un estudio que ofrece datos sobre esta tecnología, al tiempo que hace recomendaciones para explotar al máximo sus posibilidades.
Más caros y pesados
De esta manera, la firma ha destacado diferentes conclusiones a las que llega dicho documento, entre las que se encuentra la ya mencionada menor contaminación de este tipo de vehículos o que suelen ser automóviles más caros y pesados.
Profundizando en el tema de las emisiones, el análisis subraya que, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida del vehículo, fabricar un eléctrico requiere más recursos y genera más CO₂.
Sin embargo, aunque la producción de los PHEV es más contaminante que las de los modelos de combustión debido a la batería, sus menores emisiones de carbono en la fase de uso les permiten «recuperar terreno».
Más autonomía
De esta manera, comparando los datos de un mismo modelo, las emisiones a lo largo de todo su ciclo de vida de la versión de batería eléctrica son de 24,8 toneladas de CO₂, por las 29,5 toneladas de la variante PHEV, y las 46,8 toneladas de la versión de gasolina.
Por otra parte, en cuanto a la autonomía eléctrica, el informe destaca que, en 14 años la autonomía eléctrica de los PHEV nuevos ha aumentado de 33 a 120 kilómetros de media, con lo que, a largo plazo, es probable que esta autonomía «se estabilice y los fabricantes comiencen a trabajar en la recarga rápida, instalando cargadores de mayor potencia en los vehículos».
Un 35% más caros
De su lado, respecto al peso de este tipo de vehículos, el libro blanco indica que el peso medio de un PHEV suele ser de 1.891 kilos, con lo que, en Europa, es de hasta un 45%-50% superior al de un modelo equivalente de combustión (1.294 kilos), al incorporar motor de combustión, eléctrico y baterías.
Asimismo, los PHEV, según señala Arval, suelen ser más caros, ya que, el análisis de su base de datos, centrado en los vehículos de los segmentos C y D (que representan la mayoría de las entregas de flotas en Europa), muestra que los PHEV son, de media, un 35% más caros que los vehículos de combustión y un 9% más que los eléctricos de batería.
Lo último en OKGREEN
-
Retiran del fondo del mar una red fantasma del tamaño de cuatro campos de fútbol
-
Un sorprendente insecto crea sofisticadas vasijas de barro sin herramientas
-
Sensores de fibra óptica vigilarán los movimientos del lince ibérico para prevenir atropellos
-
El sector fotovoltaico demanda cambios urgentes para su crecimiento
-
Más de la mitad de los políticos europeos tiene niveles alarmantes de tóxicos en sangre
Últimas noticias
-
Última hora de la sesión de Control al Gobierno en el Congreso y la actualidad política, en directo
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «Sin el empleo de la central van a desaparecer pueblos enteros»
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
Todos quieren la Thermomix, pero este aparato de Lidl es aún mejor: es más barato y cocina increíble