El sector nuclear pide al Gobierno «abandonar esta carrera absurda hacia el cierre de las centrales»
La Sociedad Nuclear Española advierte de que España se ha quedado completamente sola en su política de cierres
Los profesionales del sector nuclear español han advertido hoy en Córdoba de que España se ha quedado completamente sola en su política de cierre de centrales nucleares.
Así lo ha destacado el presidente de la Sociedad Nuclear Española (SNE), Emilio Mínguez, en el acto de apertura de la 50 Reunión Anual de esta entidad que se celebra del 9 al 11 de octubre en la ciudad cordobesa.
«Vemos la energía nuclear en todos los planes de futuro de países europeos y el resto del mundo, salvo en el español. Nos hemos convertido en un reducto en el que el criterio técnico es despreciado y seguimos circulando en dirección contraria y a toda velocidad hacia el cierre nuclear», ha expuesto Domínguez.
«Dejen de ponernos trabas»
En este sentido, ha pedido al gobierno abandonar esta carrera absurda hacia el cierre de las centrales. «Las instalaciones y los profesionales estamos sobradamente preparados y capacitados. Dejen de ponernos trabas y nosotros haremos un trabajo que llevamos décadas demostrando que sabemos hacer: operar nuestras centrales nucleares», ha afirmado Mínguez.
En su intervención, el presidente de la SNE ha expuesto algunos de los muchos argumentos que avalan la necesidad de que las centrales nucleares sigan operando «muchos años más» y de que se adopte un cambio urgente de política energética.
«Si apagamos los siete reactores nucleares que nos quedan en funcionamiento en España perderemos mucho: una energía verde, sostenible y asequible, un alto conocimiento tecnológico, desarrollo de tecnología propia, una industria que da valor al PIB y con proyección internacional, puestos de trabajo de calidad y dejaremos, a cambio, un vacío difícil de recuperar», ha asegurado.
Congreso clave
Por otra parte, el alcalde de Córdoba, Juan María Bellido Roche, ha considerado clave este congreso para que el debate que existe en torno a la producción energética en España se centre más en la ciencia y el conocimiento y no en posiciones prefijadas que pueden llevar a tomar decisiones equivocadas.
«Es un debate que tiene que ver con la sostenibilidad ambiental, con la seguridad, con la pobreza energética, pero también con la sostenibilidad económica. Y tomar decisiones sin tener en cuenta el conocimiento y experiencia puede tener consecuencias no deseadas, como el encarecimiento de la energía, una dependencia mayor del extranjero, más situaciones de pobreza energética e, incluso, más contaminación en el medioambiente», ha expuesto Bellido.
750 profesionales
En el acto de apertura, además, han intervenido el presidente del Comité Organizador de la Reunión Anual, Manuel Leal; el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, y el director general de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla de Endesa, Rafael Sánchez.
La Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española congrega en Córdoba a 750 profesionales de sector nuclear español que durante tres días debatirán el presente de la energía nuclear en el mundo y en España.
Lo último en OKGREEN
-
Las organizaciones ambientales perplejas con Marlaska al tardar años en cambiar las etiquetas de la DGT
-
El parque eólico de Iberdrola en Cantabria consigue el Premio Eolo de Integración Rural
-
Los meteorólogos avisan: tendremos cinco años más con récords de temperaturas altas
-
BioCultura Barcelona estrena nueva ubicación en una edición que apuesta por los jóvenes y la salud
-
Valencia se pone como objetivo el vertido cero de agua invirtiendo 200 millones de euros
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»