20 maneras de impulsar el reciclaje de productos en los comercios
Reciclaje: ¿cuáles son los productos más difíciles de reciclar?
Así comenzó el proceso de reciclaje en España
Muchas veces no somos conscientes de los numerosos objetos que desechamos incorrectamente, que arrojamos al contenedor inadecuado sin tener en cuenta que son productos con materiales mixtos, que acabarán en la incineradora o en el vertedero.
Para reciclar de una manera eficiente estos artículos que ya no queremos, no funcionan o han caducado, y darles una segunda vida a sus componentes, se ha impulsado una interesante opción de instalación de cajas específicas en comercios o negocios como nuevos puntos para seguir avanzando en la economía circular.
Comercios y negocios de todo el país pueden adquirir esta caja para dar una segunda vida a los residuos y evitar que acaben en el vertedero o incinerados en una iniciativa innovadora que se pone en marcha por primera vez en España.
20 opciones para reciclar
La iniciativa bautizada como Zero Waste Box corre a cargo de Terracycle, plataforma que provee de soluciones de sostenibilidad, ofrece en España 20 variantes de cajas específicas para residuos.
De esta manera, la entidad pone a disposición de los comercios y empresas cajas para reciclar productos que no se pueden reciclar de forma convencional y así evitar que acaben en los vertederos.
Zero Waste Box en España ofrece 20 variantes de cajas que permiten la recogida de productos que, debido a su composición y mezcla de materiales, han sido considerados «difíciles de reciclar», lo que los excluye de los sistemas de reciclaje convencionales.
Evitar el vertedero o la incineradora
La acción permite que los negocios puedan dar otra oportunidad a «productos que anteriormente terminaban en el vertedero o incinerados, contribuyendo así a un futuro más sostenible», según afirma la empresa.
Como ejemplo de reciclaje en comercios o negocios, Terracycle pone a los centros sanitarios que, con este sistema pueden reciclar guantes desechables y mascarillas. Otras ubicaciones pueden ser ópticas en las que se pueden repositar lentillas o gafas rotas, o las entidades bancarias tarjetas de débito y crédito, entre otros.
Además, la iniciativa Zero Waste Box ofrece una amplia variedad de reciclaje a los comercios en el formato de cajas «todo en uno» que permiten agrupar productos difíciles de recuperar como utensilios de cocina, juguetes no electrónicos o papelería.
Millones de tarjetas de crédito
La solución pretende paliar de una forma innovadora el problema de los residuos, ya que según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2021), más del 48% de los residuos generados en España terminan siendo depositados en vertederos o incinerados.
Por ejemplo, durante el tercer trimestre del año 2022, en España, se encontraban en circulación aproximadamente 88 millones de tarjetas de crédito y débito. Estas cifras muestran el alto nivel de utilización de estos medios de pago en el país, lo que también implica un importante flujo de residuos relacionados con estas tarjetas.
Ana Almeida, portavoz de Terracycle en España, asegura que «con la colaboración de las empresas y los consumidores, podemos hacer una diferencia significativa y avanzar hacia un futuro más sostenible».
La empresa pone como ejemplo de economía circular otros «casos de éxito en países como Francia o Reino Unido, donde, por ejemplo, la empresa Quorn Foods ha evitado que más de 1.500 pares de guantes desechables vayan a parar al vertedero gracias a la Caja de Residuo Cero que tienen ubicada en su fábrica».
Reciclar lo «no reciclable»
Terracycle afirma que el funcionamiento es muy sencillo ya que los comercios, negocios o entidades como escuelas, oficinas, ayuntamientos u oficinas que apuesten por el reciclaje pueden rellenar un formulario en la web de Terracycle para recoger un residuo concreto.
Desde la plataforma se informa que este gesto a favor del medioambiente tiene un gasto mínimo de 1.000 euros que permite comprar aproximadamente unas 10 cajas e incluye el transporte, la recogida y el proceso de reciclaje.
Una vez el comercio o empresa ha recibido su Zero Waste Box, los ciudadanos ya pueden empezar a dejar sus productos usados en la caja. Cuando la caja está llena debe enviarse de vuelta con la etiqueta de envío prepagado que hay en la parte posterior de la caja.
Una vez recogidos, los productos y envases se clasifican y separan en función de la composición del material. A continuación, se limpian, se trituran y se convierten en nuevos productos reciclados, como muebles y tarimas de exterior, parques infantiles, bancos o regaderas.
Algunos de los productos que puedes reciclar con Zero Waste Box
- Cápsulas de bebidas
- Guantes desechables
- Envases de productos de belleza
- Gafas
- Juguetes
- Productos de papelería…
Lo último en OKGREEN
-
Un caimán en Albacete
-
Conoce el primer zoo de vacas ibérico: miman 32 razas en peligro para conservar su patrimonio genético
-
El mayor punto de recarga de vehículos eléctricos de Madrid ya está en funcionamiento
-
Los españoles reparten culpas sobre el apagón: señalan al Gobierno y a Red Eléctrica como responsables
-
Guardianes de los bosques: 33 torres vigilan y alertan de los fuegos en la Comunidad de Madrid
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
Casi nadie sabe para que sirve y puede ahorrarte problemas: la pieza de las ventanas todos pasamos por alto
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica, en directo: dónde ver gratis en vivo la Fórmula 1 con Alonso y Sainz hoy
-
Un ganadero de León descubre este insólito animal escondido en su finca y su reacción no tiene precio