La Real Federación de Caza afronta el reto de impulsar la imagen positiva de la práctica cinegética
Josep Escandell, el nuevo presidente de la federación de caza da a conocer su proyecto durante los próximos cuatro años
El valenciano Josep Escandell priorizará el mejorar la imagen de la caza ante la sociedad y que todos los cazadores españoles se sientan representados en la Real Federación Española de Caza (RFEC) como principales objetivos durante su mandato al frente de la entidad que acaba de comenzar.
Así lo ha destacado durante la presentación de su proyecto a medios de comunicación, que ha tenido lugar este jueves en la sala de juntas de la RFEC en Madrid.
Normativas racionales
Escandell entiende que cambiar la imagen de la sociedad sobre la caza «redundaría en políticas más favorables, y éstas en normativas racionales y propicias para el sector, un cambio de contexto que además propiciaría la incorporación de nuevas generaciones de cazadores».
Ingeniero de Montes, con un máster en gestión cinegética, Escandell ha estado más de siete años dirigiendo con notable éxito la Escuela de Caza de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana (FCCV), ha destacado que apostará por el modelo aplicado en la FCCV, basado en la proactividad, en escuchar a la gente y en el contacto directo con el cazador de a pie.
Participación y transparencia
Su propuesta recoge las necesidades manifestadas por todas las federaciones autonómicas de caza, y potenciará la asamblea y el comité interautonómico como herramientas de fiscalización y de toma de decisiones, priorizando la participación, la transparencia y el autogobierno.
Respecto a los motivos que le han llevado a presentar su candidatura a la presidencia de la RFEC, Escandell ha reconocido que ha percibido que su forma de vida, «representada en la caza de la codorniz, la tórtola o el zorzal, está amenazada por un contexto social, político y legal adverso», explica el nuevo presidente de la RFEC.
«Frente a ello, siento la necesidad de actuar, y asumo que el mejor modo de revertir la situación es implicarme al máximo nivel. Centraré mis esfuerzos y mi trabajo en los niveles estatal y europeo, donde se cuecen las normas anti-caza», ha añadido.
Revitalizar la competición
La competición, ha detallado Escandell, se encuentra inmersa en «una crisis de credibilidad, percibida por todos los estamentos, desde la base de federados hasta los órganos directivos autonómicos. Los factores son múltiples y complejos, pero todos acarrean como resultado el deterioro de la imagen de la federación».
En este escenario, abogará por revitalizar el mundo de la competición, «reforzando sus interacciones con la caza social y generando los canales de conexión entre lo que constituyen las dos caras de una misma moneda», apunta el ya máximo responsable de la caza en España.
«Una reforma integral exige de una diagnosis profunda, y de la participación de todos los agentes y actores implicados, desde los deportistas de alto nivel hasta la base de federados. Desde los jueces y árbitros hasta los órganos directivos», ha concluido.
Temas:
- Caza
- biodiversidad
Lo último en OKGREEN
-
Hiperbaric reduce en 4 años un 37% sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
La AEMET predice que arderán las calles: éstos son los refugios climáticos para huir de la ola de calor
-
¿Tupper de plástico en verano? Cómo utilizarlo correctamente para no correr más riesgos
-
Los dueños de perros en alerta por la aparición de un veneno invisible en España: «Debería estar prohibido»
-
Espuma de algas: el nuevo biomaterial antiincendios que dará aislamiento y electricidad a las casas
Últimas noticias
-
Morant hace suya la defensa del ex comisionado con título ‘fake’: «Nadie le ha pedido la dimisión»
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
-
Trump vuelve a sacudir a la economía mundial con nuevos aranceles entre el 10% hasta el 41% para 71 países
-
El mejor restaurante de carretera si pasas por León este verano arrasa con su cocido y abre 18 horas al día
-
Ni sopa ni papilla: el ancestral manjar que desayunan en el País Vasco y que ya tomaban los romanos