Polvo de madera, bambú o fibras de algodón, nuevos biomateriales para una moda más sostenible
¿Cómo la biotecnología está ayudando a los científicos a desarrollar nuevos materiales?
Los secretos de la moda del futuro: sostenible y con tejidos orgánicos
La industria de la moda está encarando una completa transformación con el objetivo de reducir emisiones, potenciar la circularidad de sus creaciones y de incorporar nuevos biomateriales más sostenibles, biodegradables y reciclables.
En este contexto de innovación está la búsqueda y el desarrollo de nuevos compuestos biodegradables, combinando biopolímeros y materiales procedentes de diversos residuos producidos en la industria textil.
Es lo en lo que está centrado el proyecto TEXAM, en el que participa el centro tecnológico Eurecat, con el objetivo de utilizar y experimentar con biomateriales como fibras orgánicas o fibras derivadas del reciclaje de materiales textiles para encaminarnos hacia una moda más sostenible.
Circularidad completa
Las propuestas de biomateriales en la moda que actualmente están en cartera es la utilización en el diseño y en la fabricación de textiles en los que el polvo de madera, el bambú o las fibras de algodón son los protagonistas.
El objetivo es que estos biomateriales se puedan reciclar después de su uso, de forma que se asegura una circularidad completa. Para Virginia García, directora de la Unidad de Tejidos Funcionales de Eurecat, «es clave optimizar la gestión de la reparación, la reutilización y el reciclaje».
Asevera también que «hay una tendencia importante hacia el uso de nuevos materiales funcionales y sostenibles, con propiedades biodegradables, generados a partir de fuentes renovables y con posibilidades de reciclaje al final de su vida útil».
Tejidos con memoria
En este sentido, en ITMA 2023, la exposición de tecnología textil y de prendas de vestir más grande del mundo, pudieron verse tejidos con memoria de forma, que permiten la recuperación de su forma inicial, con el objetivo de minimizar las deformaciones que se pueden producir con un uso prolongado.
Por otra parte, Eurecat está implicada en varios productos desarrollados con materiales reciclados «con origen de residuos textiles posconsumo gestionados por la entidad social Solidança/Roba Amiga, y que contribuyen a aumentar la circularidad del sector textil».
Innovación y tecnología en la moda
Reimagine Textile, un programa de innovación empresarial dirigido al sector del textil impulsado junto con el Ayuntamiento de Mataró y el TecnoCampus, apuesta por hacer crecer y reinventar el sector textil de Cataluña en clave innovación, tecnología y sostenibilidad.
De esta forma se pone a disposición de personas emprendedoras, startups y empresas del sector un espacio de incubación y FabLAB, un laboratorio de fabricación y prototipado textil, para la generación de nuevas empresas.
En conjunto, Reimagine Textile gira en torno a la tecnología, la industria, la formación, el emprendimiento y la inversión y está formado por empresas, emprendedores, centros tecnológicos, fablabs, escuelas de diseño, universidades, inversores, mentores, incubadoras, aceleradoras, consultoras y asociaciones.
Residuos biológicos
El proyecto europeo HEREWEAR, que está impulsando nuevas soluciones de materiales basadas en los últimos desarrollos de celulosa y poliésteres de base biológica, busca crear un mercado en la Unión Europea para textiles circulares y prendas de vestir producidas localmente a partir de residuos de origen biológico.
El consorcio, que está formado por 13 socios de 9 países europeos, en el que participa Eurecat, lleva a cabo tareas relacionadas con el tratamiento enzimático respetuoso con el medioambiente para la innovación en acabado, junto con el recubrimiento y teñido de materiales de base biológica.
Reducción de microfibras
«La liberación de microfibras se reducirá significativamente mediante medidas a lo largo del proceso de fabricación textil», subraya Virginia García, para quien «es clave optimizar la gestión de la reparación, la reutilización y el reciclaje».
Con esta finalidad, durante el proyecto se están diseñando «diferentes prototipos de prendas de vestir para la calle y ropa corporativa, conectando micro fábricas, organizadas en círculos regionales de creación de valor o mediante recursos de producción en red y compatibles con el proyecto».
Lo último en OKGREEN
-
MITECO desembalsa 50.000 millones de litros para eliminar un pez invasor y causa un problema ecológico
-
Los viajeros del tiempo existen: son botellas de plástico
-
Bioplásticos: ¿en qué contenedor debes depositarlos?
-
Los incendios han calcinado ya en este 2025 el doble de la superficie quemada en 2024
-
Los tóxicos, un peligro también para nuestras mascotas más queridas
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»