El Papa León XIV instaura una nueva misa ecológica para impulsar la conciencia ambiental
La nueva fórmula litúrgica será utilizada por primera vez la próxima semana por León XI
El Papa León XIV ha aprobado la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la Misa por el cuidado de la Creación que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el pontífice estadounidense y peruano el próximo 9 de julio.
Esta nueva misa es uno de los cambios que ha introducido en esta liturgia el máximo mandatario del catolicismo, Robert Francis Prevost, siguiendo la estela ecologista de su antecesor Francisco, que consiguió erigirse como el 267º Papa de la Iglesia católica y noveno soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 8 de mayo de 2025.
En este registro de protección medioambiental, a comienzos del verano de 2024, Francisco emitió la carta apostólica Fratello sole (Hermano Sol), en la que dejó una petición muy concreta: «la tarea de realizar una instalación agrovoltaica ubicada dentro de la zona extraterritorial de Santa María de Galeria que garantice, no sólo la alimentación eléctrica de la estación de radio allí existente, sino también el completo sustento energético del Estado de la Ciudad del Vaticano».
De este modo, un año después, el mandato del anterior Papa ya se ha hecho realidad. La Santa Sede acaba de anunciar la puesta en marcha de esta novedosa planta agrovoltaica que será capaz de abastecer completamente sus necesidades de energía eléctrica y también servirá para proveer de alimentos.
La creación, amenazada
Volviendo al presente, la novedad litúrgica de León XIV, se instaura en un momento en el que «es evidente que la obra de la creación se ve seriamente amenazada por el uso irresponsable y el abuso de los bienes confiados por Dios» es «oportuno añadir» la nueva misa al Misal Romano, se lee en el decreto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos publicado este jueves.
«Hoy nos complace introducir una Misa por el cuidado de la Creación (Missa pro custodia creationis), para responder a las peticiones inspiradas por la Laudato si’ que han llegado desde todo el mundo», aseguró el prefecto del dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, el cardenal Michael Czerny, en la rueda de prensa de presentación.
Czerny aludía a la «revolucionaria encíclica» del Papa Francisco, publicada hace diez años y en la que el pontífice argentino instaba al cuidado de la casa común con una ecología integral como nuevo paradigma de la justicia social.
La nueva fórmula litúrgica será utilizada por primera vez la próxima semana por León XIV, que «aprobó y ordenó la difusión de este formulario junto con las lecturas bíblicas correspondientes, escritas en latín».
Gran simbolismo
Y lo hará en una celebración cargada de simbolismo en el Borgo Laudato, si el proyecto de ecodiversidad puesto en marcha por Francisco en los jardines de los palacios pontificios de Castel Gandolfo, la localidad cercana a Roma donde el Papa pasará unos días de reposo.
«Será una misa privada, ya que el Papa estará de vacaciones, pero ha querido celebrarla con todos los trabajadores», detalló el cardenal.
La nueva Misa por el cuidado de la Creación será incluida en el Misal Romano, que contiene 49 misas y oraciones para diversas necesidades y ocasiones: 20 se refieren a la Iglesia, 17 a las necesidades civiles (donde se incluirá la nueva liturgia), y 12 son para diversas circunstancias.
Dios, creador del cielo y de la Tierra
Czerny explicó que el cuidado de la creación no es un tema ajeno a la liturgia católica, sino que «está siempre presente» y recordó que en cada misa se ofrece a Dios pan y vino como «fruto de la tierra y del trabajo del hombre». También se proclama la fe en «Dios, creador del cielo y de la Tierra».
La nueva misa no introduce una doctrina nueva, sino que subraya una dimensión ya presente, como es la conexión entre la fe y el mundo creado, y comienza con las palabras del Salmo 19: «Los cielos narran la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos».
«Con esta Misa, la Iglesia ofrece un apoyo litúrgico, espiritual y comunitario para el cuidado que todos debemos tener hacia la naturaleza, nuestra casa común. Este servicio es verdaderamente un gran acto de fe, esperanza y caridad», dijo el cardenal canadiense.
Lo último en OKGREEN
-
La dieta climática, buena para ti y beneficiosa para el planeta
-
El tesoro del cachalote: ¿qué pasará con el ámbar gris valorado en más de medio millón de euros?
-
Cerdos gamers y abejorros futboleros: ¿por qué enseñamos habilidades humanas a los animales?
-
Ya no tienes por qué usar táperes de plástico: aquí están las mejores alternativas
-
Por qué es una mala idea que recojas las conchas que te encuentras en la playa
Últimas noticias
-
Que no te engañen: el Estatuto de los Trabajadores dice esto de tus vacaciones y puede acabar mal
-
El sencillo truco militar para doblar la ropa sin arrugarla y que quepa el doble en tu maleta de vacaciones
-
Aviso urgente si tienes una casa: tienes días para solucionarlo y no llevarte una multa de 5.000 euros
-
Begoña Gómez registró la marca del software de la Complutense en un piso pagado por las saunas prostíbulos
-
Jamás digas esto cuando descuelgues el teléfono: puede ser una estafa y te vacían la cuenta