Mapfre se compromete a reducir un 43% las emisiones de su cartera de inversión del grupo
Incrementará la inversión en soluciones que favorezcan la transición hacia una economía baja en carbono como el fondo MAPFRE Energías Renovables II
La compañía Mapfre ha anunciado sus objetivos individuales de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a los que se comprometió justo hace un año, en enero de 2023, cuando se adhirió a la Alianza de Propietarios de Activos Neto Cero (NZAOA, por sus siglas en inglés).
La unión a esta alianza, creada en 2019 por la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), con la finalidad de realizar la transición de sus carteras de inversión a emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y ser una compañía Net Zero (NZ) en 2050.
La NZAOA está formada actualmente por un total de 87 inversores institucionales, de los que 69 han establecido ya objetivos de reducción de emisiones. Entre dichos objetivos destaca que Mapfre reducirá un 43% la intensidad de las emisiones (TonCO2e/ millón de euros invertido) de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 de la cartera de inversiones del Grupo (renta fija corporativa y renta variable) para 2030, empleando como línea base el año 2022.
Economía Baja en Carbono
La empresa incrementará, además, la inversión en soluciones que favorezcan la transición hacia una economía baja en carbono, como por ejemplo el fondo Mapfre Energías Renovables II, FCR.
Según la compañía, se trata de «un proyecto innovador en Europa, recientemente lanzado, que invertirá en biometano y que, además de mitigar el impacto ambiental, contribuye a mejorar las condiciones sociales y medioambientales de las comunidades donde invierte».
La tercera meta que se ha marcado consiste en establecer diálogo activo con al menos 20 grandes emisores de CO2e dentro de la renta variable cotizada y los bonos corporativos de la cartera de inversión de Mapfre, así como participar activamente en grupos de trabajo de consulta sobre la transición financiera de la Alianza.
Contribuir a la reducción de emisiones
Mapfre afirma que la adhesión a esta nueva alianza refuerza su compromiso con la descarbonización, avanzar en la lucha contra el cambio climático y por seguir elevando la exigencia de sostenibilidad de una manera firme y progresiva, con compromisos concretos que contribuyan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la cartera de inversión de la multinacional.
Su Plan de Sostenibilidad 2022-2024 aspira a avanzar en objetivos estratégicos como calificar con criterios ESG el 90% de su cartera de inversión a nivel global para 2024, así como neutralizar la huella de carbono de la compañía para 2030 y no invertir ni asegurar compañías de carbón, gas y petróleo que no cuenten con un plan de transición energética.
Lo último en OKGREEN
-
Rebelión de los consumidores contra el basurazo: aumenta el número de ciudades donde puedes recurrir
-
El mapa de la gripe aviar documenta más de 50 episodios en aves silvestres dispersas por España
-
¿Por qué sigue pasando? Cada hora son abandonadas 33 mascotas en España
-
Los logros de los diez años del Acuerdo de París: desaceleración de emisiones y avance de renovables
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
Últimas noticias
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
-
Era comida de pobres en el siglo XIX y ahora es un plato de lujo en España: sólo se sirve en los mejores restaurantes
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»