Más de 15 millones de euros para restaurar los humedales andaluces
Se aprueba la inclusión de los humedales de la Marisma de Cetinas de Puerto Real y la Laguna de la Alberca en Ronda
El 66 por ciento de las especies amenazadas de Andalucía dependen de los humedales para sobrevivir
La Junta Andalucía está realizando inversiones de más de 15 millones de euros para restaurar y conservar los humedales andaluces a través de la redacción o licitación de proyectos con el objetivo de mantener el patrimonio ambiental y natural de la región.
Desde la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul se ha informado al Comité Andaluz de Humedales que se están invirtiendo concretamente 15,4 millones de euros en distintas acciones promoviendo la biodiversidad «para el disfrute de los andaluces».
La consejería explica que se ha celebrado la reunión con este órgano colegiado de participación de expertos en Trebujena, «donde se están llevando a cabo obras para la puesta en valor y la recuperación de humedales del paisaje agrario del Bajo Guadalquivir dentro de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz con un presupuesto de dos millones de euro»s.
Nuevos humedales andaluces
En su reunión, el Comité Andaluz de Humedales ha aprobado por unanimidad la inclusión en el inventario de dos nuevos, la Marisma de Cetinas de Puerto Real y la Laguna de la Alberca en Ronda, así como la futura declaración de zona de especial protección para las aves (ZEPA) del Paraje Natural de la desembocadura del Guadalhorce. Así mismo, se han iniciado los trabajos para la redacción del nuevo Plan Andaluz de Humedales 2030.
La intervención que se está realizando en Trebujena, y que han visitado los miembros del Comité Andaluz de Humedales, contribuye a conservar la biodiversidad y potenciarla con especies como la cerceta pardilla. La Junta de Andalucía informa que esta zona contará con un sendero peatonal, distintos miradores y observatorio de aves y pasarelas.
Estos humedales van a ayudar a la producción biológica como zona de refugio y engorde de alevines de numerosas especies que se van a desarrollar en el estuario. Estos espacios, además, van a jugar un papel fundamental como sumidero de carbono, ayudando en la lucha contra el cambio climático.
Recuperación de lucios
También se ha anunciado en esta reunión de expertos que se van a recuperar dos grandes lucios, lagunas de agua dulce, que fueron transformados a mediados de los años 50 del siglo pasado mediante un sistema de drenaje para cultivos, una operación que fracasó por la elevada salinidad del sustrato y su excesivo contenido en arcillas.
Ahora, según la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, se recuperan estos dos lucios, que ocupan una superficie de más de 200 hectáreas. Son unas zonas más profundas, permanecen encharcadas durante largos períodos y tienen una alta salinidad, por ello la vegetación es escasa.
Además suponen lugares inmejorables para la observación de aves, especialmente en invierno cuando el número de especies que se concentran en estos lugares es muy importante.
Estas zonas se podrán inundar de manera sectorial gracias a la regulación por compuertas para que pueda recibir tanto agua dulce procedente de las precipitaciones que recibe la marisma en invierno como agua salobre del Guadalquivir.
Fundamentales para las aves
Los humedales andaluces constituyen áreas fundamentales para la conservación de la biodiversidad tanto en el ámbito regional, como nacional o internacional. Así, el 66 por ciento de las especies amenazadas de Andalucía dependen de los humedales para sobrevivir y el 80 por ciento de las aves invernantes de Europa visitan las zonas húmedas de la comunidad.
Esta riqueza natural y la diversidad de tipos ecológicos están reconocidas en el ámbito internacional con 25 zonas húmedas andaluzas declaradas sitios Ramsar (convenio internacional que acredita la conservación y el uso racional de los humedales).
Para acercar toda esta riqueza a los ciudadanos, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha dotado a estos espacios naturales con hasta 157 equipamientos de uso público que permiten la observación y el contacto directo con la naturaleza, destacando 66 observatorios y 48 senderos señalizados.
Temas:
- biodiversidad
Lo último en OKGREEN
-
Tortuga a la vista: ¿qué hacer si nos cruzamos con un ejemplar?
-
Ruralitud: una alternativa para favorecer el relevo generacional en el campo
-
¿Qué puede provocar un gran incendio como el de Madrid?
-
La Federación de Caza advierte que los nuevos decretos de bienestar animal ponen en riesgo la actividad
-
Viajar en coche eléctrico durante el verano: éstos son los errores más comunes que debes evitar
Últimas noticias
-
El susto de Katy Perry: casi se cae de una mariposa gigante tras una avería en pleno concierto
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea
-
BBVA admite internamente el fracaso de la OPA sobre Sabadell y se conformará con el 30% del capital
-
Qué fue de Beth, la cantante de ‘Operación Triunfo’ que representó a España en Eurovisión 2003