Especies en peligro de extinción

La cerceta pardilla encuentra su hábitat en una cantera restaurada de Holcim

Detectan la existencia de 11 ejemplares de esta especie, una de las siete declaradas en peligro crítico en España

Europa lanza el programa LIFE con 5.400 millones disponibles para empresas y organismos

Cerceta Pardilla
11 ejemplares de cerceta pardilla han encontrado refugio en la antigua cantera

La cerceta pardilla (Marmaronetta angustirrostris), una de las siete especies declaradas en peligro crítico en España y en peligro de extinción en Europa, se ha instalado en las lagunas resultantes del proceso de restauración de la cantera Casa Colorada de Holcim, en Jerez de la Frontera.

Durante su visita al humedal, situado en la antigua cantera de Holcim, los responsables del Proyecto Life Cerceta-Pardilla han confirmado la existencia de 11 ejemplares de esta especie.

Según datos recopilados por el Proyecto Life, que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), en la actualidad su población en España se encuentra por debajo de las 75 parejas.

Dependencia de los humedales

Los individuos de cerceta pardilla visitan estos humedales de forma regular, destacando que tres parejas se han conformado en el lugar y es previsible que intenten criar en este espacio.

Esta especie depende de la presencia de agua en los humedales para poder reproducirse con éxito y en las lagunas resultantes de la restauración de la cantera se han dado las características idóneas para su anidación.

La compañía informa, en línea con su política de naturaleza, que  trabaja en la conservación y aumento de la biodiversidad en todos sus trabajos de restauración, tanto en canteras activas como en las que han llegado al final de sus labores.

Situación crítica

En palabras de Mariano García, Director de Sostenibilidad de Holcim España, «en los proyectos prestamos especial atención a la conservación de especies y espacios amenazados, y máxime si se trata de especies catalogadas en peligro de extinción».

Según SEO BirdLife la cerceta pardilla es una de las siete especies en situación crítica en España. Hasta mediados del siglo XX abundaba en los humedales costeros mediterráneos, especialmente en Doñana, pero en las últimas décadas su declive ha sido tan drástico que esta especie de interés comunitario ha pasado a encontrarse en peligro crítico.

No obstante, los datos del último censo destacados por la ONG a finales del 2022 y publicados por el grupo de trabajo de la cerceta pardilla ofrecen resultados esperanzadores.

Tendencia creciente

En 2021 se han contabilizado 105 hembras acompañadas de 759 pollos durante la época de cría, distribuidas principalmente en Andalucía (50,4%) y Comunidad Valenciana (38,1%), además de en las islas Baleares y Castilla-La Mancha, con nueve y tres hembras reproductoras respectivamente.

Así, la población reproductora de cerceta pardilla registrada en 2021 muestra una tendencia creciente, alcanzando cifras que no se habían detectado en los últimos 10 años.

Los responsables del Proyecto Life, destacan que «el principal objetivo de este proyecto es mejorar el estado de conservación de más de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción de la cerceta pardilla y lograr un mínimo de 125 parejas reproductoras en nuestro país».

Refuerzo de las poblaciones

Además, entre los objetivos específicos, se encuentra eliminar y mitigar las amenazas de la especie, como la reducción de su hábitat, la caza o la falta de cantidad y calidad del agua, reforzar las poblaciones de la especie mediante un programa de cría en cautividad.

También se plantea el mejorar el conocimiento sobre la ecología de la cerceta, integrar los requisitos ecológicos de la especie en las políticas sectoriales y sensibilizar a los actores clave sobre la importancia de la especie y su hábitat.

Con el LIFE Cerceta Pardilla, España conservará no solo a uno de los patos más emblemáticos de nuestro país, en peligro de extinción, sino también uno de los ecosistemas más importantes para la salud del planeta, que se encuentra entre nuestros principales aliados para luchar contra el cambio climático: los humedales, según afirman sus responsables.