Iberdrola se posiciona como primera ‘utility’ privada del mundo en I+D+i por tercer año consecutivo
La compañía duplicará su inversión en Innovación, Desarrollo e Investigación (I+D+i) de los últimos 10 años, con el objetivo de alcanzar los 4.000 millones de euros en 2030
Iberdrola ha sido reconocida por tercer año consecutivo como la primera utility privada del mundo por inversión en I+D+i, según la Comisión Europea en su informe The 2024 Industrial R&D Investment Scoreboard, tras destinar 384 millones de euros en 2023.
La Comisión Europea ha analizado las 2.000 empresas más grandes del mundo y las 800 más relevantes de Europa. La compañía presidida por Ignacio Galán considera «la innovación una variable estratégica para el grupo y constituye la principal herramienta para garantizar la sostenibilidad, la eficiencia y la competitividad de la eléctrica».
A través de la incorporación de nuevas soluciones tecnológicas limpias y eficientes, Iberdrola se ha convertido en el impulsor del modelo energético basado en la electrificación.
Duplicar la inversión en I+D+i
Desde Iberdrola se proyecta el superar los 4.000 millones de euros de inversión en actividades de Innovación, Desarrollo e Investigación (I+D+i) para 2030, duplicando así al final de la década su inversión en esta área.
Los recursos se pretenden destinar fundamentalmente a proyectos relacionados con las energías renovables, las redes inteligentes, la transformación digital y el desarrollo de soluciones a medida para sus clientes.
La energética afirma que «con ello, se busca acelerar la electrificación, abordando no sólo la crisis climática, sino también mejorando la seguridad energética, la competitividad y la creación de empleo sostenible en toda la cadena de valor».
Innovación para la electrificación
La compañía ha encabezado el desarrollo de soluciones que impulsen la descarbonización como las redes inteligentes, con iniciativas como el Global Smart Grids Innovation Hub. Situado en Bilbao, el centro se ha convertido en un referente internacional y permitirá dar respuesta a los desafíos de la transición energética.
El centro actúa de plataforma tractora de innovación, combinando la capacidad tecnológica de la compañía con la de más de 100 entidades y empresas colaboradoras: proveedores, universidades, centros tecnológicos y startups. Además, es un imán de atracción de proveedores estratégicos y talento internacional, reforzando así el ecosistema empresarial.
En el ámbito de las redes también continúa incorporando sistemas de digitalización e inteligencia artificial en las infraestructuras de transporte y distribución con el objetivo de seguir incrementando la seguridad y la calidad de suministro.
Tecnología hidroeléctrica de bombeo
En renovables, Iberdrola también está apostando por la tecnología hidroeléctrica de bombeo, el sistema más eficiente y maduro para almacenar energía a gran escala.
La compañía califica como «posición de vanguardia» su actividad en el almacenamiento energético, y que se ha visto reforzada con la puesta en marcha de la gigabatería del Tâmega, uno de los principales proyectos de Europa en los últimos 25 años.
Despliegue de la eólica marina
También destaca el impulso dado en los últimos años a la energía eólica marina, de la que ya tiene activos operativos y en construcción avanzada en diversos países como Reino Unido, Francia, Alemania, entre otros.
Además, la compañía abre la puerta a emplazamientos más alejados de la costa al permitir el despliegue de aerogeneradores en áreas marinas más extensas y profundas con un potencial mayor de viento.
Agrovoltaismo
Se están explorando nuevas tecnologías en reciclado y valorización de residuos de palas de aerogenerador, y en agrovoltaismo, que se basa en la combinación de energías renovables con prácticas agrícolas y ganaderas.
Además, la compañía está fomentando una cultura basada en la creatividad. Para ello, el Campus de Innovación y Formación, un complejo de 180.000 m² con instalaciones de última generación en San Agustín del Guadalix (Madrid), se ha situado como el centro global para el conocimiento, la innovación y la empleabilidad de la compañía.
Con cerca de 13.000 personas recibiendo desarrollo formativo en sus aulas anualmente, el campus representa la apuesta de Iberdrola por la tecnología, la I+D+i y la colaboración con centros tecnológicos como palancas para liderar la transición energética, la recuperación verde de la economía y el empleo y la empleabilidad de jóvenes y profesionales sénior en sectores de futuro.
Lo último en OKGREEN
-
¿Por qué sigue pasando? Cada hora son abandonadas 33 mascotas en España
-
Los logros de los diez años del Acuerdo de París: desaceleración de emisiones y avance de renovables
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Más del 56% de España es bosque, pero su madera sigue desaprovechada
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
Últimas noticias
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarla ya
-
Ésta es la única fruta que aparece en el escudo de España y no es casualidad: el significado que esconde
-
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»